09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónAguaJOSÉ VILLAR - Consejero delegado de LicuasCaptación, tratamiento ydepuración de aguaEl objetivo es conseguirun uso óptimo del agua,poniendo especial énfasisen su reutilizaciónEl ciclo integral del agua está determinadopor varias fases, que soncaptación, tratamiento, distribución,saneamiento y depuración. Durantela fase de captación se recogen las aguasde escorrentía almacenándose en embalses,complementándose con el alumbramientode aguas subterráneas mediantepozos.El segundo paso consiste en el tratamientode las aguas captadas, que serealiza en las estaciones de tratamientode agua potable (ETAP), desde las que elagua es transportada hasta el usuario porla red de distribución.El proceso termina cuando el aguautilizada para consumo, junto con lasaguas pluviales, son recogidas por la redde saneamiento para ser llevadas hastalas estaciones depuradoras de aguas residuales(EDAR), donde son tratadas parapoder ser vertidas a los cauces naturales opara ser reutilizadas para riegos, cerrándose,de esta manera, el ciclo integral.No tenemos que olvidar la importanciade las redes de abastecimiento y alcantarilladoen todo este proceso y es por elloque permanentemente se realizan laboresde control, inspección y mantenimiento,para disponer en todo momento de unasredes en condiciones óptimas de capacidady sin pérdidas de agua, tanto potablecomo residual.Dentro de la preocupación manifestadapor organismos como la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), que ha establecidocomo un objetivo de desarrollodel milenio aumentar considerablementeel número de personas que tengan accesosostenible al agua potable y al saneamientobásico como condición previa para eldesarrollo de las sociedades, hemos deponer especial énfasis en mejorar los procesosutilizados en las distintas fases delciclo del agua.Actualmente el ciclo del agua en laComunidad de Madrid está gestionadopor la sociedad pública Canal de Isabel IIGestión, cuyo objetivo prioritario es conseguirun uso óptimo del recurso hídrico,por lo que realiza continuas actuacionesde mejora de las infraestructuras existentespara aumentar la capacidad dealmacenamiento, mejorar la calidad delagua potable que llega al usuario final yminimizar el impacto ambiental de lasaguas utilizadas tras su vertido, poniendoun especial énfasis en la reutilización delagua.Este es un campo en el que la sociedaddemanda un nivel de inversión altoy constante para poder cumplir los objetivosque hemos descrito, en el que lasadministraciones implicadas están realizandoun gran esfuerzo.Licuas, como empresa de serviciosrelacionados con el agua, participa enla gestión del ciclo integral a través dedistintos contratos de distribución, sanemientoy depuración suscritos con Canalde Isabel II Gestión, S. A.150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!