09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónJAIME CEDRÚN - Secretario general de CCOO de MadridMadrid tiene futuroMadrid ha sido históricamenteuna de las locomotoras del crecimientoeconómico nacional.Sin embargo, en la última década, laregión ha perdido ese liderazgo y las ventajasque tenía sobre el resto de comunidadesautónomas se han ido reduciendo.Una de las razones ha sido el modelo decrecimiento que se ha impulsado en laúltima década desde los gobiernos, unmodelo caracterizado por el crecimientoexponencial de actividades intensivas demano de obra con bajo contenido tecnológicoy de poco valor añadido.Al mismo tiempo, se reducía el sectorindustrial, que se caracteriza por locontrario. Su peso en el PIB regional noha parado de descender, hasta el 9,2 porciento actual. Esta desindustrializaciónde Madrid ha sido clave en el agravamientode la crisis económica madrileña.Según datos de un estudio elaborado porCCOO de Madrid con datos de septiembrede 2013, se han cerrado 3.432 empresasy destruido 96.500 empleos.Tampoco ha ayudado el sector servicios,donde el turismo ha sufrido una caídaanual, entre agosto de 2012 y 2013, del22 por ciento, mientras la media nacionalaumentaba el 5,6 por ciento.A su vez la inversión en I+D+i, fundamentalpara producir un cambio demodelo productivo, ha ido disminuyendoa pesar de su escasez en los presupuestosregionales. El mismo trato han sufrido lasuniversidades, con efectos nefastos sobrela formación y, sobre todo, en la investigación,que supone la cuarta parte de supresupuesto.En 2010 se intentó reaccionary Gobierno y agentes sociales en elConsejo de Madrid, con el consensopolítico en la Asamblea, suscribimossendos acuerdos en materia de Industriae I+D+i a través de los Planes FICAM yPRIDI, ambos destinados a dinamizarla economía regional con el objetivo decambiar el modelo productivo. Cuatroaños después, se han convertido en otragran decepción.Responder a esta realidad solo es posiblesi se atacan los desequilibrios que laprovocan. La Comunidad de Madridnecesita recuperar los consensos que dieronlugar al FICAM y al PRIDI, parabuscar un futuro de reindustrialización ydesarrollo tecnológico aprovechando lasmuchas potencialidades que tiene nuestraregión: desarrollo de sectores industrialesexistentes, el sector de la logística,aprovechando las redes de transporte,recuperando la capacidad del aeropuerto,utilizando el potencial en I+D+i de nuestrauniversidad, OPI y promoviendo ladel sector privado, potenciando los serviciosde alto valor añadido y el turismo denegocios, de ocio y cultura, fortaleciendoeste último sector y no comprimiéndoloentre otras cosas con el IVA cultural.Madrid tiene futuro: solo falta voluntadpolítica de los gobernantes para liderarun cambio que lo haga posible.Madrid necesita recuperarconsensos parabuscar un futuro dereindustrialización ydesarrollo tecnológico23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!