09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agricultura y ganaderíatres hermanos dueños de esta explotaciónsituada en Santa María de la Alameda,Álvaro Jiménez, explica que el secreto desu éxito está en “innovar y marcar la diferencia”.Su apuesta es una organizaciónhorizontal, que no solo produce la carne,sino que también la distribuye y vendeen sus propias tiendas. Y todo ello “conmucho cariño y pasión”, apostando porlas “cosas sencillas y simples”, así comopor la calidad y el producto responsable.Además, esta compañía ha abierto su procesoproductivo a las visitas del público.En opinión de Jiménez, el sector de laganadería “está por explotar, sobre todo enMadrid”, y aconseja hacer cosas diferentesy no “buscar siempre la rentabilidad acorto plazo”. En este momento, “los consumidorescomienzan a interesarse por losproductos locales y esto es una oportunidadpara valorizar el sector”, apunta.La producción de carnede la Sierra de Guadarramaes pequeña, pero dereconocido prestigioMención aparte merece también elsector de la producción de huevos, que enlos años 2011 y 2012 tuvo que remodelarsus instalaciones y adaptarse a la nuevanormativa europea de bienestar animal.Con 1.548.000 gallinas ponedoras, enMadrid se produce el 3,1 por ciento deltotal nacional. Huevos Pitas, situada enTielmes, es la principal empresa en laComunidad. “Hemos tenido que realizarimportantes obras de adaptación enlas granjas. Esto ha provocado ciertosdesequilibrios y ha aumentado los costesde producción del huevo aunque no sehayan podido trasladar al precio finaldel producto”, asegura su responsable deMarketing, Adolfo Rodríguez.La presidenta de la Asociación deProductores de Huevos (Aseprhu), MarFernández, explica que esta normativasupuso, además de un aumento del costede la producción, un incremento de lamisma en toda Europa, ya que muchasexplotaciones aprovecharon la necesidadde hacer obras para ampliar, lo que harepercutido en una bajada del precio delos huevos. Además, la crisis ha reducidoel consumo en el canal hostelería, aunquepor suerte para el sector, “al ser la proteínaAceites y vinos de Madrid.Una huerta cada vez más ecológicaLa huerta de Madrid también es muy rica. Pese a que en la década de los 2000 se produjoun descenso de la cantidad cultivada hasta quedarse en unas mil hectáreas, hoy en laregión se producen buena parte de las hortalizas que los madrileños consumen en su díaa día. Así, por ejemplo, un 81 por ciento de las acelgas o un 43 por ciento de los pepinosque ha comercializado Mercamadrid en 2013 se cultivaron en la región.De hecho, en Fuenlabrada, entre el casco urbano, el parque de Loranca, laUniversidad Rey Juan Carlos, la M-407 y un polígono industrial de Humanes todavíahay sitio para la huerta que lleva décadas suministrando acelgas a Madrid. Sonunas 100 hectáreas en las que también crecen lombardas, repollos, apios, puerros ode la comunidad de regantes. Ahora el Ayuntamiento estudia distinguir a la acelgade Fuenlabrada con un sello de calidad, al menos a nivel municipal. Otro de losproductos de la huerta madrileña son los tomates, como los de Villa del Prado, quedisfruta del distintivo marca de garantía.Con una producción limitada hasta el momento, pero en plena expansión, están losproductos ecológicos de huerta. El mayor productor es la cooperativa Ecosecha, con Rivas-Vaciamadrid y Chinchón, desde donde salen sus productos a distintos puntos dela Comunidad. Sus principales canales de distribución son las tiendas y los grupos demientodel sector: “Cuando empezamos en 2001 éramos pocos, pero en dos o tres añosca.De hecho, la agricultura ecológica está creciendo de forma importante en el campo“Ahora se está demandado mucho el producto de proximidad y de calidad. Y dentrode la calidad, el producto ecológico. Son alimentos que se producen sin utilizar productosquímicos y con técnicas respetuosas con el medio ambiente. El ciudadano se está29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!