09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónPublicidadANTONIO MORALES - Presidente de la AEPE y director comercial y de marketing de CEMUSAEl color de la ciudadSi pudiéramos imaginar Madrid ocualquier gran ciudad sin publicidadveríamos un espacio muchomás gris, oscuro y triste. La publicidadforma parte del paisaje urbano desde elnacimiento de las ciudades. La ciudadde Pompeya ya adornaba sus calles conpublicidad exterior, tanto con pintura enlas fachadas como en los primeros soportesfijos de comunicación exterior, losalbi. En época más reciente la publicidadexterior, como elemento vital de la libertadde información comercial, nos servíacomo punto de contraste en el paisajeurbano de las ciudades a uno y otro ladodel muro de Berlín.Un ejemplo muy madrileño: en abrilde 2011 se desmontó el cartel del TíoPepe de la Puerta del Sol debido a lareforma del antiguo Hotel París, en el quese ubicaba desde 1936. Cuando se supoque los nuevos propietarios del edificiono permitirían recolocarlo, se puso enmarcha una campaña espontánea en lasredes sociales para “salvar al Tío Pepe”que ha contribuido a que sea posible reubicarel anuncio sobre otro edificio de laplaza más emblemática de Madrid. Parala mayoría de los madrileños, si desaparecieseel luminoso de González Byass seríacomo arrebatarle a la Puerta del Sol unade sus señas de identidad más queridas.Por no hablar de la Gran Vía y laPlaza de Callao: imaginarlas desprovistasde toda la publicidad sería quitarles granparte de su atractivo actual, de sus colorese imágenes espectaculares, y quedaríancomo avenidas vacías y grises.Desde la Asociación Española dePublicidad Exterior (AEPE) siemprehemos entendido que esta actividadrepresenta una de las manifestacionesde la libertad de información que consagranuestra Constitución, así como unservicio para el ciudadano que va másallá del propósito evidente de anunciarproductos y servicios. El propio conceptode mobiliario urbano lo define:las marquesinas en las que puede unoresguardarse de la lluvia mientras llega elautobús son posibles gracias a la publicidad;al igual que los contenedores parapoder reciclar pilas, papel, envases devidrio y otros; disponemos de relojesy termómetros situados en las calles; yde enormes pantallas digitales que nosadelantan noticias de interés mientrasvamos en coche, esperamos a embarcaren el aeropuerto o paseamos. Y todosestos soportes no solo son gratuitos paralos ciudadanos, sino que además aportaningresos al ayuntamiento.Por supuesto que el papel de lapublicidad exterior debe ser consensuadoy acordado con el ayuntamientopara establecer las necesidades, límitesy espacios donde resulta adecuada, puesno es lo mismo una zona monumentalque un barrio moderno. Por eso, en laAEPE siempre hemos colaborado conlos ayuntamientos para que la publicidadexterior resulte lo más útil posible paralos ciudadanos, y su integración en laciudad sea natural, lógica, agradable yatractiva. Lo contrario estaría en contrade la publicidad y de nuestros propiosanunciantes.Imaginar la Gran Vía yCallao desprovistasde publicidad seríaquitarles gran partede su atractivo actual155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!