09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AutomociónEl coche madrileño hace historia permiso de Vigo, la cuna de la producciónde automóviles en masa enronlos vehículos Pegaso de Enasa,con la nacionalización de la división deque nutrieron de vehículos de trans- salida de la posguerra. Su actividadcuando la compañía acabó absorbidapor Iveco. Su actividad dejó huella enla ciudad, ya que en el distrito de SanBlas-Canillejas se mantiene la coloniadonde se instaló a los trabajadores. En proyecto municipal pretende construirun parque empresarial.Planta de Iveco en Madrid.Madrid fue, con permisode Vigo, la cuna de laproducción de automóvilesen masa en EspañaPero hay muchas más. Por ejemplo,John Deere fabrica en Getafe componentes(ejes, engranajes, cajas ligeras detransmisión, cajas pesadas de transmisióny enganches tripuntales) para lasfactorías que tiene por el mundo. Por suparte, Valeo está en proceso de unificarsu producción de material para todotipo de vehículos en una sola factoría enFuenlabrada para garantizar el empleo.Aprim construye componentes eléctricos,electrónicos y neumáticos, y se ha convertidoen proveedor de grandes líderes delsector como Volkswagen.También dentro de la industria delautomóvil ocupan un lugar fundamentallos 5.028 talleres que velan por la reparacióny mantenimiento de los más de cuatromillones de vehículos que componenel parque automovilístico madrileño. Setrata, principalmente, de centros multimarcay multiespecialistas, de carácterfamiliar —entre 1 y 3 empleados—,concentrados en buena parte en la capital,según indican fuentes de la Asociación deTalleres de Madrid (Asetra).La crisis económica también ha dejadosu impronta en el sector de la reparación,que solo en los tres últimos años hacerrado casi un millar de negocios en laregión. “Además de que los coches hacenmenos kilómetros, notamos la bajada dela demanda de servicios por la falta decapacidad adquisitiva de los madrileños.Uno de cada cuatro automovilistas norealizan operaciones de mantenimientoen los vehículos y dos de cada cuatro lasretrasan”, explican desde Asetra. Pero lamaltrecha situación económica no es elúnico de los males actuales que padeceel gremio, cada vez más preocupado porla creciente competencia de los talleresilegales, que actualmente representan entorno a un 15 por ciento de las operacionesde mantenimiento y reparación.“Hay muchas personas que se lucran conLa planta de Barreiros, en los años 60.tras años de aventuras empresariales, motores diésel y componentes, en el Peugeot. Una de las calles del barrioen que está asentada lleva el nombredel industrial. De los camiones pasó ala construcción de coches antes de serabsorbido por Chrysler, para competir llegaron las multinacionales y el sector No obstante, la región siempre quedóligada a la producción de coches quecompetían en calidad y cantidad conlas reparaciones sin hacer facturas, ni estardados de alta en la Seguridad Social, nicumplir con la estricta normativa que a49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!