09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónIndustria farmacéuticaMANUEL MARTÍNEZ - Director de la planta de Bayer en Madrid (Berlimed)Recuperar lacompetitividad perdidaLa industria y laadministración debentrabajar juntas y con unamentalidad abiertaLa industria farmacéutica tiene unalarga tradición en España y, en especial,en la Comunidad de Madrid.Son muchas las empresas que a lo largo delos años han decidido ubicar en esta regiónsus centros productivos. Ello ha permitidoel desarrollo de un potente tejido industrialsoportado principalmente por unos profesionalesaltamente cualificados y por unparque de proveedores muy competitivo.Esta situación se ha mantenido a lo largode los años hasta culminar a principios delaño 2000, cuando eran muchas las empresasque tenían ubicados en Madrid no solocentros productivos, sino también importantescentros de investigación y desarrolloy delegaciones con poder de decisión internacional.En los últimos años esta situación se hadeteriorado debido a la crisis económica ya las nuevas medidas introducidas por elGobierno, que han impactado negativamenteen la industria farmacéutica innovadora.Todo ello ha provocado que algunasplantas de producción de compañíasmultinacionales hayan cerrado buscandoentornos más favorables y su lugar hayasido ocupado por productores de genéricoso para terceros. Si bien la industria degenéricos es fundamental y ha permitido encierto modo mantener el nivel de empleo,este nuevo entorno ha supuesto un sacrificiode los procesos de alto valor añadidoasociados a los medicamentos novedosos,algo que lamentamos desde la industriainnovadora.A pesar de esta situación, existenáreas de mejora que pueden ayudara recuperar la competitividad perdidadel sector farmacéutico en Madrid. Porejemplo: una mayor celeridad en losprocesos burocráticos, un nivel impositivomás competitivo y en línea al deotros países de la Unión Europea, unmercado laboral más flexible y unoscostes energéticos al mismo nivel queel de otros países de la zona euro. Lamejora de estos factores ayudaría a larecuperación de nuestro sector y le permitiríaseguir contribuyendo con el PIBde esta región.Muestra de que aún se puede reconducirla situación es el caso de Bayer,que, a pesar de este entorno desfavorable,ha sabido adaptarse y ha podido redirigirsus operaciones apostando por unamayor flexibilidad, una consolidación decostes más competitivos y, sobre todo,un aumento de la exportación. A día dehoy, más del 90 por ciento de la producciónde la Planta de Berlimed, en Alcaláde Henares, se destina a la exportación.Además, hemos seguido invirtiendo enI+D y, de nuestros cerca de 300 empleados,20 se dedican enteramente a tareaspara la introducción de nuevos productos.Y todo ello contando con el apoyo dela administración local y el compromisode la multinacional por seguir apostandopor este país.Si queremos que el sector farmacéuticorecupere su potencial y vuelva aconvertirse en motor económico de estacomunidad, la industria y la administracióndeben trabajar de forma conjunta ycon una mentalidad abierta.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!