09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónEducaciónALICIA DELIBES - Viceconsejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de MadridDiez años de reformasReducir el alto porcentajede fracaso escolar fueuno de los principalesobjetivos de la ConsejeríaCuando Esperanza Aguirre llegó a laPresidencia de la Comunidad deMadrid en 2003, decidió hacer dela educación una de sus prioridades políticas.Desde entonces se han introducidoalgunas reformas de profundo calado quehan permitido mejorar la calidad de laenseñanza.En 2004 había casi un 30 por cientode escolares que abandonaba los estudiossin terminar la Educación SecundariaObligatoria. Reducir ese alto porcentaje defracaso escolar fue uno de los principalesobjetivos de la Consejería de Educación.Para lograrlo, lo primero era asegurar quelos alumnos terminaran la Primaria conun nivel de conocimientos apropiado paracursar Secundaria.Con esta finalidad se introdujo en6º de Primaria la llamada Prueba deConocimientos y Destrezas Indispensables(CDI), cuyo objetivo era asegurar la adquisiciónde las destrezas matemáticas y lingüísticasesenciales. Desde entonces, laPrueba CDI se realiza cada año. Unaprueba similar se implantó en el curso2007-2008 en 3º de ESO.Los alumnos que terminan la Secundariaobligatoria con Mención Honorífica tienenla opción de cursar el Bachillerato en algunade las Aulas de Excelencia en determinadosinstitutos de la Comunidad.Además de estas reformas académicas,la Comunidad inició, en el curso 2004-05,la creación de colegios públicos bilingües.En el curso 2004-05, veintiséis colegiospúblicos comenzaron a impartir sus enseñanzasen español y en inglés. Para ello,se diseñó un programa de formación deprofesores mediante convenios con universidadesextranjeras y se dotó a los centrosde auxiliares nativos de conversación.Cinco años después, para que los alumnosque terminaban la Primaria en uncolegio bilingüe pudieran continuar estudiandoen inglés, se crearon los InstitutosBilingües. Actualmente, en 318 de los791 colegios públicos, en 141 de los 566colegios concertados y en 91 de los 309institutos de la Comunidad, las enseñanzasse imparten en inglés y en español.Otro de los problemas graves de la educaciónera la dificultad que encontrabanlos profesores para mantener en las clasesel necesario clima de estudio y de trabajo.En 2010, la Asamblea de Madrid aprobóla Ley de Autoridad del Profesor, que establecela obligatoriedad de un reglamentode conducta y concede a los profesores lacondición de autoridad pública.Recientemente, el Gobierno autonómicoha aprobado la normativa necesariapara que los centros puedan adoptar proyectospropios. Esta normativa ha permitidola creación de institutos deportivos o deinstitutos tecnológicos.El efecto de todas estas reformas no soloha mejorado los resultados escolares, sinotambién la buena posición que Madridha ocupado en el ranking de la últimaevaluación internacional PISA, celebradaen 2012. En Lectura, mientras España haocupado el puesto 23, el de Madrid hasido el noveno; en Matemáticas, Españaha quedado en la posición 25 y Madrid enla undécima.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!