09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónAguaMIGUEL ANTOLÍN - Presidente de la Confederación Hidrográfica del TajoCuenca del Tajo:territorio, equilibrioy consensoEl Tajo es el río más largo de laPenínsula Ibérica y su cuenca, latercera de España en superficie, el34 por ciento de la cual tiene algún tipo deprotección medioambiental. Incluye territoriosde cinco comunidades autónomasy 11 provincias; y, además, de sus aguasparte el Trasvase Tajo-Segura, que abastecedesde la cabecera al Levante español.La cuenca del Tajo abastece a la quintaparte de la población urbana de todaEspaña, incluyendo a la Comunidad deMadrid, de 6,5 millones de habitantes,que representa el 82,5 por ciento dela población total de la cuenca, lo queimplica un esfuerzo notable de gestión,no solo en abastecimiento, sino tambiénen cuanto a saneamiento y depuración.Hay, por tanto, gran diferencia entre laparte alta y baja de la cuenca: aguas arribade Talavera de la Reina se utiliza el 85por ciento de los recursos disponibles entoda la cuenca y se generan solo el 45 porciento de los mismos.En compensación, es una cuenca muyregulada. Con más de 250 presas y unos470 azudes, y con tres de los diez mayoresembalses del país (Alcántara, Valdepeñasy Entrepeñas-Buendía), es la de mayorcapacidad de España. Ello favorece losusos hidroeléctricos y un mejor aprovechamientode precipitaciones y aportacionesy, sobre todo, permite cumplir con losacuerdos del Convenio de Albufeira encuanto a transferencias a Portugal, protegiendoLisboa de inundaciones, pues sinestos embalses, que facilitan la laminaciónde avenidas, dicha ciudad y el resto depoblaciones limítrofes sufrirían gravesdaños en bienes y personas.Gracias a las abundantes lluvias deeste invierno, actualmente la cuenca seencuentra al 75 por ciento de su capacidadde regulación total, con un volumende agua embalsada de unos 8.000 hectómetroscúbicos, lo que, en términos generales,nos permite poder atender todas lasdemandas durante unos dos años, aun sinnuevas lluvias.El Plan Hidrológico de cuenca, informadofavorablemente por el Consejo Nacionaldel Agua el 26 de diciembre de 2013,permite aumentar el grado de compromisode todos los actores, tanto de los usuarioscomo de los territorios. Y, en este sentido,el programa de medidas del plan contemplauna inversión de todas las administracionesen la Comunidad Autónoma de Madridde unos 5,5 millones de euros desde 2011,repartida en 155 actuaciones, siendo precisamenteel abastecimiento, el saneamientoy la depuración los sectores donde hay previstoun monto mayor, en cumplimientode las nuevas exigencias medioambientales.El Plan de Cuenca del Tajo, así comoel resto de los que se han aprobado enEspaña, ha sido posible gracias al consenso,el diálogo, la cooperación y lasolidaridad de todas las partes implicadas,logrando un gran pacto político a nivelnacional que ha permitido poner fin alos pasados enfrentamientos en materiade agua y, de este modo, sentar la piedraangular sobre la que cimentar el inmediatoPlan Hidrológico Nacional.La Cuenca del Tajoabastece a la quinta partede la población urbana detoda España, incluyendola Comunidad de Madrid149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!