09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición y artes gráficasEsta perspectiva coincide con la deYago Bolívar, diseñador gráfico, fundadorde la Familia Plómez y coordinadordel área de Visual Communicationde Istituto Europeo Design Master enMadrid. “El boca a boca es la principalcarta de presentación de los diseñadores”,asegura Bolívar, y los profesionales madrileñosdel sector acumulan una experienciamedia de 16 años, por lo que ahora se venobligados a formarse para no quedarseatrás. Desde la Asociación Diseñadoresde Madrid (DIMAD), Manuel Estradainsiste en que el diseño ha tenido un grandesarrollo en los últimos años y, dentrode él, el que más ha crecido es el diseñográfico. Madrid tiene todavía capacidadpara absorber a las nuevas generacionesporque, recuerda, “el diseño es transversal”en la actividad económica. Además,cada vez hay más personas interesadasen él, como demuestra la instalaciónde la Central de Diseño/DIMAD enMatadero, donde se llevan a cabo todotipo de eventos para profesionales, perotambién para todos aquellos interesadosen esta actividad.Algunos productos, comoel libro de arte, estánviviendo su particularedad de oro en MadridOtra prueba de la salud de hierro dela que goza el diseño la encontramos enLas Rozas. Allí, hace apenas dos años,nació U-Tad (Centro Universitario deTecnología y Arte Digital), una universidadque daba respuesta a las necesidadesde las empresas gráficas y tecnológicas decontar con personas formadas en las últimastecnologías y tendencias. Se tratabade atender a áreas para las que no habíaprofesionales formados en el mercado,como la animación o el arte digital ennuevos soportes, que en su primer añocontó con 200 alumnos y para el cursoque viene, que será el tercero, contaráya con 750 alumnos. “Ofrecemos cursosinnovadores y de primer nivel”, aseguraJosé Antonio Rodríguez, director del Áreade Arte del centro. Un objetivo que consiguenestando en contacto permanentecon las empresas e invitando a profesionalesa impartir masterclasses, conferencias…En el tiempo que llevan de andaduraya han visto surgir varios proyectos deEl bestseller juvenil Harry Potter.emprendedores, exalumnos del centro,“muy prometedores”.Con todo, y a pesar del boom digital,todavía hay algunas buenas noticias paralos soportes en papel y sus derivados. Yes que hay algunos productos que siguenviviendo su particular ‘edad de oro’ enMadrid. Es el caso del libro de arte. ArtesGráficas Palermo, una empresa con sedeen Rivas-Vaciamadrid, atiende pedidos delos principales museos del mundo. O delembalaje, que, dentro de las actividadesgráficas, es la única que no solo no ha vistodisminuir su actividad, sino que ha crecidoen estos últimos años.Una apuesta por la calidadEn la otra cara de la moneda se encuentraAlfonso Méndez, de EncuadernaciónSucesores de Felipe Méndez, la empresadedicada a esta actividad que más facturaen Madrid. Y es que, según explica, “es elsector gráfico que más ha sufrido la crisis.Una imprenta siempre puede imprimirotra cosa que no sean libros; pero nosotrosno podemos encuadernar otro tipode productos”. Su receta para salir dela crisis: apostar por la calidad, un avalque consigue que los potenciales clientesacaben confiando en ellos para determinadostrabajos de encuadernación muyespecíficos, como los textos legales o ellibro de medicina, en volúmenes grandesy pesados; o libros de texto y memorias deempresas. “Al no estar ligados a una solaeditorial, podemos acceder a todo tipo declientes”, apunta Méndez.Del papel a la pantalla:el libro electrónicotorialespor el libro electrónico y de lamultiplicación de dispositivos de lecturaen manos de los lectores, este formatocontinúa representando menos de un3 por ciento de la facturación total.Y es que, recuerda Rosalina Díaz,tiene que luchar contra dos grandesenemigos: la piratería y el IVA del 21por ciento —frente al 4 por ciento delos libros en formato papel —, ya queestá considerado como un servicio.Los editores piden una y otra vez alGobierno que tome medidas al respectoy tratan de concienciar a los lectoresde un uso responsable de Internet, yaque “se descargan cientos de librosque no van a leer en su vida”, lamentaDíaz. “Es difícil estimar el daño queesto produce porque hay una ciertacompulsión en la descarga que llevamás a la acumulación que a la lectura.Parece, no obstante, que afecta más alos libros técnicos que a los literarios”,concluye José Manuel Gómez Luque.Con todo, algunas empresas ya hanconseguido rentabilizar este nicho demercado. Uno de los buques insigniadel libro electrónico, que ha apostadoBubok y es una empresa madrileña.Su fundador, Sergio Mejías, recuerdaque la idea surgió en 2008, cuando loscuatro socios originales concibieronesta plataforma al darse cuenta de lodifícil que era para un autor conseguirque un editor publicara su obra. Hoy,los usuarios de Bubok pueden subirsus obras y comercializarlas —o regalarlas—a cualquier lector sin tenerque realizar una inversión y recibien-pagos mensuales.Los resultados están a la vista: ya sonmás de 80.000 los PDF subidos aBubok por escritores o instituciones,que forman además una comunidad deescritores. La empresa factura actualmente1,2 millones de euros y tiene a14 empleados en plantilla. El próximopaso consistirá en abrir una libreríafísica en el centro de Madrid, un objetivoque Mejías confía en alcanzar estemismo año.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!