09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónComercioHILARIO ALFARO - Presidente de la Confederación de Comercio de Madrid (COCEM)Comercio urbanoy comercio 3.0El comercio cambiará en los próximoscinco años el equivalente a latransformación experimentada enlos últimos 50. Esta era una de las grandesy taxativas conclusiones a las que sellegaba en la edición 2013 de Retail BigShow, congreso de referencia del retail anivel mundial.Con tal motivo, solo hay dos opciones:adaptarse o morir. Se estima que antes de2020 se habrá perdido casi la mitad dela base comercial que había en 2005, loque significa que aquellos comerciantesque hagan bien su trabajo, aceptandoy actuando en este proceso de cambioestructural del sector, tendrán muchasmás probabilidades de sobrevivir duranteeste período y se encontrarán al final deltúnel con la mitad de competencia.Sin embargo, los consumidores, losclientes, seguirán estando ahí, quizás sicabe en mayor número, ya que desdenuestro propio mercado local, gracias alas extraordinarias posibilidades que nosbrindan y brindarán las nuevas tecnologías,cualquier comercio, por pequeño yalejado que esté de las grandes y principalesáreas comerciales, tendrá la posibilidadde presentar su propuesta de productosen cualquier lugar del mundo.En los últimos años, el avance dele-commerce ha sido y es una realidad “queha llegado para quedarse”. Cada vez sonmás las empresas que apuestan por el desarrollode las nuevas tecnologías para alentarlas ventas. Sin embargo, las tiendas físicassiguen, y seguirán, siendo necesarias.Combinación entre experiencia sensorial,estrategia on y offline y herramientastecnológicas serán la clave, con el clientecomo principal pilar de nuestro trabajo.En definitiva, “comercio 3.0”.El comercio minorista representapara la mayoría de las ciudades uno delos sectores estratégicos de su actividadeconómica. En concreto, para nuestraComunidad representa el 7,4 por cientodel PIB Regional, 70.000 establecimientosy más de 250.000 trabajadores.El comercio urbano es el gran dinamizadorde nuestros municipios, dondecompiten pequeños establecimientos, mercadosmunicipales, pequeñas y medianascadenas, generando espacios de gran competenciaempresarial.El comercio contribuye a la sostenibilidadurbana, dota de vitalidad,calidad y seguridad allá donde se localiza,impide la degradación del entorno,dinamiza y anima la vida y la convivencia.Es por ello que nuestra administraciónregional y nuestras corporacioneslocales, más aún en este procesode cambio estructural del sector al queme refería, deben adoptar decisiones ymedidas de política comercial moderna,avanzada e innovadora que permitan anuestras empresas competir con éxitoen el nuevo mercado. Y todo ello desdela complicidad, implicación y colaboraciónde los agentes empresariales:comerciantes y asociaciones.El comercio cambiaráen los próximos cincoaños el equivalentea la transformaciónde los últimos 50117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!