09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seguridadde paso”, afirma Francisco Cecilia, secretariogeneral de la asociación. “Los agentes,cuando tienen la oportunidad, buscan undestino más próximo a su lugar de origen,donde con su salario puedan mejorar suscondiciones de vida”, añade. A esto se uneel descenso que han sufrido las plantillas deambas fuerzas de seguridad. “La GuardiaCivil ha perdido a nivel nacional unos12.000 agentes desde 2010, unos 3.000por año”, indica Francisco Cecilia. Desdeel sindicato de policía aseguran que enlos próximos años también “se notará undescenso notable en el número de efectivospoliciales debido a las jubilaciones y aque en los últimos tres años apenas se hanofertado plazas de nuevo ingreso”.Entre las labores de la Guardia Civiltambién está la de controlar que se cumplael código de la circulación. Si bien eneste terreno, el protagonista es la JefaturaProvincial de Tráfico, dentro de la DirecciónGeneral de Tráfico (DGT), encargada devigilar el tráfico de las principales vías garantizandola seguridad a través de cámaras yradares. Además de este tipo de controles,este organismo también analiza las condicionesde circulación, el estudio de puntosnegros conflictivos y las obras de mejora dela seguridad vial. Por otra parte, la DGTy la Guardia Civil de Tráfico colaboran yparticipan en los planes de emergencia porcircunstancias meteorológicas, medioambientalesy planes de actuación en materiade protección civil y coordinación de emergencias.En este último punto, coordinantambién las operaciones de auxilio en casode accidente.En este tipo de situaciones es básicatambién la intervención del Summa 112.El servicio de emergencias tiene todas lascompetencias sanitarias en la Comunidadde Madrid, tanto en urgencias como enemergencias y catástrofes. Sus competenciastambién se amplían al rescate acuático,como ocurre en el pantano de SanJuan, así como en materia sanitaria encolaboración con el cuerpo de Bomberosa través del GERA, el Grupo Especial deRescate en Altura. A estos dos cuerposse suma la Policía Municipal, que actúaen 102 municipios, todos ellos con másde 5.000 habitantes. La plantilla másnumerosa, con 7.000 agentes, es la delAyuntamiento de Madrid, mientras queen la Comunidad trabajan otros 6.000agentes, de los que 2.500 pertenecena las Brigadas Especiales de SeguridadCiudadana (Bescam). También el ayuntamientode la capital cuenta con unCuerpo de Bomberos con más de 1.500Vigilante de seguridad en un andén de Cercanías.integrantes a los que se suman otros 1.300repartidos en el resto de los parques, estosdependientes de la Comunidad.La otra cara de la seguridadLa seguridad en la Comunidad de Madridno solo depende de los recursos públicos,pues también es precisa la participaciónde empresas privadas para garantizarla.En España, este sector ha experimentadoun desarrollo extraordinario en losúltimos años con 1.490 empresas, unaplantilla de 85.000 personas y una facturaciónde 3.215 millones de euros, segúnlos últimos datos disponibles correspondientesa 2012. El número de vigilantesprivados, sin embargo, es menor, pues sesitúa en 195 por cada 100.000 habitantes,76 menos que la media de la UniónEuropea. Los datos madrileños hablande 306 empresas, que emplean a 22.835personas con una facturación cercana alos 885 millones de euros.Según estas cifras, en la actualidad haymás agentes públicos que privados, porlo que queda abierto un espacio todavíapor explorar. Por ello, el Ministerio delInterior, para consolidar este sector económico,ha aprobado el nuevo proyecto deLey de Seguridad Privada, que pone al díala norma de 1992 para impulsar la coordinacióny cooperación entre los sectores deseguridad pública y privada, combatiendoel intrusismo con sanciones como el cierrede aquellas empresas que infrinjan lanueva regulación. Además, ampliará lasvías de acceso a la profesión y la protecciónjurídica de los vigilantes que actúen comoagentes de la autoridad.Según datos del Instituto Nacionalde Estadística (INE), solamente cuatroempresas de seguridad superan los 5.000trabajadores. Estas empresas pertenecena APROSER, la asociación profesionalde las compañías privadas de servicios deseguridad. El resto son pymes, con algomás del 72 por ciento de compañías quetienen de 1 a 19 trabajadores asalariados.Las doce empresas asociadas a esta patronalrepresentan cerca del 70 por ciento de lafacturación global.El grupo más numeroso de profesionalesdentro del sector son los vigilantes, querepresentan el 75 por ciento del personalautorizado por el ministerio. En torno al21 por ciento de estas empresas se dedica ala vigilancia, “el segmento más importantedentro del sector en términos de facturación,ya que aporta el 65 por ciento deltotal”, apunta Eduardo Cobas, secretariogeneral de APROSER. Las otras dos áreasmás importantes son sistemas y alarmasy transporte de fondos. Los escoltas, losvigilantes de explosivos y los directoresde seguridad son otros agentes a tener encuenta en este sector.En 2012 la facturación descendió casiun 7 por ciento. Desde el inicio de la crisis,a mediados de 2008, el sector ha registradocaídas continuadas en los ingresos conuna bajada acumulada superior al 20 porciento. Cobas la explica por la reducciónde los presupuestos de seguridad de losclientes, especialmente de los relacionadoscon la administración pública —un 78por ciento del total— y por la caída de loscontratos privados. “Se han abierto menoscentros comerciales y no podemos olvidar177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!