09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición y artes gráficascada a alimentar la mente de las nuevasgeneraciones de lectores, “pequeñosgrandes consumidores de cultura”. Losmismos que, ya de adolescentes, continúandemandando literatura fantástica,vinculada al cine o al fenómeno fan delmomento. Productos como Juego de tronos(Gigamesh) o Crepúsculo (Alfaguara)son prueba de ello.Puesto callejero de venta de libros.De la imprenta al lectorEn Madrid se venden el 21,3 por ciento de los libros que se comercializan en todoel país. En otras palabras: uno de cada cinco ejemplares son adquiridos en algunade las 140 librerías asociadas en el Gremio de Libreros de Madrid. Y es que,en relación con la población, el índice de venta de libros es el más alto de todaEspaña, un 7,9 por ciento por encima del que le correspondería por su peso sobrela población total. La Encuesta sobre Hábitos de Lectura y Compra de Libros en Españaarroja, año tras año, unas cifras muy altas de lectores frecuentes en su tiempo libreen comparación con la media española: en 2012, esta se situó en el 51,9 por ciento,mientras en Madrid alcanzó el 71,3 por ciento.“El precio medio del libro es de 13 euros, menos de lo que cuesta una ronda decañas”, apunta Pilar Gallego, presidenta del Gremio de Libreros. La crisis ha azo-el precio del libro, que está regulado por ley, salvo en el caso de los libros de texto.Sin embargo, aunque han cerrado algunas librerías, han abierto otras en Madrid,con lo cual el número de agremiados se ha mantenido estable estos últimos años.Y es que, recuerda Gallego, “como nunca hemos tenido grandes riquezas, ahoratampoco sufrimos grandes pobrezas”.Sin embargo, y según los datos aportados por CEGAL en 2013, el número deventas sí ha descendido —nada menos que un 35 por ciento en los últimos cincoLa solución: innovar. Los lectores ya no solo compran libros en este tipo de establecimientos,sino también en otros puntos de venta como pequeñas papelerías obazares. Y acuden más a la librería especializada, un modelo de negocio en augepara un público que tiene sus gustos cada vez más claros y segmentados. Por otrolado, como recuerda José Manuel Anta, director general de FANDE (Federaciónde Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones), los lectores comprancada vez más libros en centros comerciales –que tienen sus propias centrales decompra—o directamente a las editoriales, sin intermediarios; o bien a través deInternet, en librerías online como FNAC, Agapea, la Casa del Libro o Amazon.Estas dos últimas cuentan con grandes centros logísticos en la Comunidad deMadrid, desde donde se distribuyen ejemplares a pequeños puntos de venta odirectamente al comprador.Pequeñas editorialesAl margen de las grandes cifras de negocio,el grueso de la tarta editorial está formado,sin embargo, por las pequeñas y medianaseditoriales, que suponen 275 de las 333empresas que forman parte del Gremio deEditores de Madrid. Su importancia noes tanto cuantitativa como cualitativa. Yes que, como recuerda Rosalina Díaz, enun sector cultural como el que nos ocupa,“no solo dan empleo a mucha gente, sinoque además mantienen la independenciacultural”. Y ello lo logran no solo a la horade dar a conocer a los nuevos escritores,sino de mantener el fondo de catálogo,esos libros que es necesario mantener disponibleso rescatar de vez en cuando delolvido por su interés cultural… aunquepor sí solos no basten para sacar a un editorde su crisis particular. Entre todas laseditoriales madrileñas, mantienen vivos ensus catálogos más de 200.000 títulos, unavariedad más que suficiente para satisfacerla voracidad de la sociedad más lectora detodo el país.Madrid es, además, la plataformaperfecta para exportar libros, principalmentea América Latina. Si la Feria delLibro es capaz de salvar un año enteroa los editores y las librerías, y la Nochede los Libros vuelve a dinamizar lasventas interiores tras el parón posnavideño,Liber, la Feria Internacionaldel Libro, es el escaparate perfecto paraexhibirlos ante los compradores extranjeros,especialmente para las editorialespequeñas, que no tienen delegacionesen el exterior. Si grandes grupos comoSantillana tienen a 600 empleados enBrasil y otros cientos por diversos paíseslatinoamericanos, los pequeños ymedianos sellos acuden a este eventopara encontrarse directamente con susclientes. Y los gobiernos latinoamericanoscompran muchos libros a laseditoriales españolas. “Si en Españala facturación alcanza 1.800 millonesde euros, las ventas en Latinoaméricasuperan los 2.000. Se hace un 10 porciento más de negocio en ultramar queen España”, apunta Díaz.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!