09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opiniónciento del empleo total regional y el 17,6por ciento del nacional en servicios, deacuerdo con la Encuesta de PoblaciónActiva (EPA).Con estas cifras, resulta evidenteque tenemos que hacer todo lo posiblepara proteger el sector y facilitar sudesarrollo. Buen ejemplo de ello es laLey de Dinamización de la ActividadComercial, que, desde su entrada envigor en julio de 2012, ha favorecido elsurgimiento de nuevos establecimientoscomerciales en Madrid y ha permitido lacreación de casi 13.000 nuevos puestosde trabajo en un ámbito en el que, en elresto de España, se han destruido algomás de 12.000 empleos.Al ser una región con una marcadaterciarización, el resto de sectores tienenun peso menor en la economía madrileña,aunque no por ello les prestamosmenos atención. La agricultura suponeun 0,1 por ciento del VAB regional,mientras que la construcción alcanza el7,4 por ciento y la industria, el 10 porciento.En el caso de esta última, vemos quesu peso relativo es menor que en el conjuntode España, donde supone el 17,5por ciento del VAB, pero que en 2013superó los 18.400 millones de euros y,de esta forma, aportó el 11,3 por cientodel VAB industrial nacional.El sector industrial madrileño presenta,además, cuatro notas positivasque no se pueden obviar. La primeraes que, en el conjunto del año 2013,las entradas de pedidos en la industriamadrileña crecieron un 3,6 por cientorespecto a 2012, mientras que en Españaexperimentaron un descenso de un 2,7por ciento. La segunda es que, desde elinicio de la crisis, el 58,4 por ciento dela inversión en industria que se realiza ennuestro país lo hace en Madrid. La terceraes que la tasa de paro de este sectoren nuestra región se sitúa casi dos puntospor debajo de la del conjunto nacional,según la última EPA.La cuarta nota positiva y quizá la másinteresante es que la industria madrileñase caracteriza por su alto valor añadido.Concentra casi el 25 por ciento de lasprincipales empresas de alta tecnologíay se ha consolidado como un referentenacional en industria aeroespacial, farmacéuticay de componentes electrónicos.Nuestra región juega, de hecho, unpapel destacado en los sectores de alta ymedia-alta tecnología con una cifra denegocio de más de 17.800 millones deeuros en 2012. Estos sectores dan trabajoa 308.000 personas, una cifra quesupone un 11,2 por ciento de total deocupados de la región y coloca a Madrida la cabeza de España, por encima deCataluña y País Vasco.Asimismo, Madrid es líder en I+D enalta tecnología, con un gasto interno demás de 1.300 millones de euros en 2012(el 28 por ciento del total español) ycon 14.000 personas ocupadas (24,7 porciento del total).Madrid concentra casiel 25% de las principalesempresas de alta tecnologíaEstamos convencidos de que la altatecnología y la innovación son clavespara el desarrollo futuro y, aparte deofrecer un entorno atractivo para estasactividades, hemos hecho un gran esfuerzoen crear siete centros de investigación,los llamados Institutos Madrileños deEstudios Avanzados (IMDEA) de laComunidad de Madrid, que ya sonreferencia en la investigación científicainternacional.Hay, en definitiva, datos que ponende manifiesto que estamos consiguiendocrear un entorno adecuado para eldesarrollo de la actividad empresarial yla I+D, eliminando trabas administrativas,reduciendo impuestos para que lagente pueda consumir, ahorrar o invertiry dando seguridad jurídica, tal y comoapuntaba al principio. No les quepaninguna duda de que vamos a seguiravanzando en esta línea.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!