09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividades financierasEl valor de las empresas cotizadas en Bolsa supera el billón de euros.madrileña es muy elevado, ya que canalizarecursos desde ahorradores a inversoresde muy diversa manera”. El valor de lasempresas cotizadas en la Bolsa españolaestá ligeramente por encima del billón deeuros, y en 2013 la institución ha sido latercera del mundo por volumen de flujosnuevos de inversión canalizados a empresascotizadas (32.000 millones de euros). Portanto, la relevancia de la Bolsa de Madridcomo parte de BME es histórica —180años— e “innegable”. “Aquí se concentrauna parte muy importante de la actividadde la empresa en el ámbito de la supervisiónde los mercados y la liquidación deoperaciones realizadas”, asegura DomingoGarcía. La institución demuestra ser uno delos tesoros financieros en cuanto a volumende negocio. “Si le sumamos los volúmenesintercambiados en sus plataformas correspondientesa otros productos de renta fija sealcanzaría la cifra de 2 billones de euros enese mismo año”, añade este experto.En esta posición dominante en el sectorfinanciero, Madrid es también la sede bancariadel país, ya que aglutina los principalesorganismos de tesorería y mercados de capitalesde las entidades de crédito españolas,entre ellos las siete entidades financierasespañolas con más peso en Madrid: BBVA,Banco Santander, Banco Popular, BancoSabadell, Bankia, CaixaBank y Bankinter.Según datos del Banco de España, enMadrid hay 4.507 oficinas bancarias. Losgrupos bancarios españoles obtuvieron“un beneficio atribuido de 6.702 millonesde euros en los nueve primeros mesesde 2013”, según datos de la AsociaciónLa bolsa de Madrid esa día de hoy el exponentemás visible del gestorde los mercados devalores españolesEspañola de Banca (AEB). Este beneficio seobtuvo pese al adverso contexto económicoy financiero que “sigue provocando aumentosimportantes de la morosidad, por tanto,se mantiene la necesidad de dotar de unimportante volumen de provisiones y dotaciones”.Además, los bancos españoles “hanayudado en los últimos años”, como explicala asociación bancaria, “a soportar una parteimportante de las pérdidas producidas porla crisis de algunas cajas de ahorros a travésdel fondo de garantía de depósitos”. Eneste contexto, AEB augura que los bancosespañoles van “a afrontar con confianza elejercicio 2014”.El valor de la auditoríaEl sector de la auditoría es imprescindibleen el mundo financiero. Tener unas cuentasauditadas y saneadas dando imagen detransparencia al exterior es algo que buscantodas las empresas. En los últimos años, ya pesar de la crisis, las empresas españolas,agentes económicos y la sociedad en generalhan reconocido el valor que una auditoríade cuentas aporta al sector empresarial.Una evidencia de ello “son los informes deauditoría voluntarios, no obligatorios porley, que han ido ganando peso dentro delvolumen total de informes emitidos, llegandoa los 18.000”, apunta Antonio Fornieles,presidente de la agrupación territorial 1ª delInstituto de Censores Jurados de Cuentasde España (ICJCE), corporación con másde 71 años de vida, que lidera la profesiónde la auditoría en España.Sin embargo, según los últimos datosdisponibles proporcionados por este organismo,el número de informes emitidospor ley se ha reducido en un 8,4 por ciento,pasando de 68.123 en 2011 a 62.399en 2012. “Esta disminución se debe aque muchas empresas han dejado de estarsujetas por ley a auditar sus cuentas, porla reducción del volumen de negocio yla desaparición de muchas compañías”,apunta Formieles. A pesar de esta caída, lafacturación de las sociedades creció un 4por ciento, hasta los 728 millones de euros,debido a la complejidad de los trabajosdesarrollados en este contexto económico.En España hay un total de 20.240auditores de cuentas, cifra que se ha incrementadoen el último año en un 1,32 porciento. De hecho, es una de las actividadesque crean empleo año tras año, con másde 3.000 contrataciones en 2013. De estenúmero, 4.396 —un 22 por ciento— sonlos denominados ejercientes, que cumplenlos requisitos establecidos legalmente parapoder firmar informes de auditoría. EnMadrid, desarrollan la profesión casi un 15por ciento de los auditores ejercientes (643auditores) a lo que se unen las 1.396 sociedadesde auditoría registradas en el RegistroOficial de Auditores de Cuentas que existenen España.El mercado de la auditoría está controladopor las denominadas big four (Deloitte,EY, KPMG y PwC), que dominan elmercado de las empresas cotizadas. Unasempresas que están sorteando la crisis antelas dificultades de los mercados financierosque, evidentemente, afectan al volumende negocio. La firma Deloitte, quelleva prestando servicios en España desdecomienzos de los años 60 y donde trabajan3.000 profesionales en diferentes edificiosdel paseo de la Castellana, indica que “elsector”, como todo el entorno económico,“ha sufrido las consecuencias de una de lascrisis financieras internacionales más durasque se recuerdan”. “La compañía ha tenidoque desarrollar ajustes de costes en línea conla situación vivida por los clientes”, explicandesde la auditoría. Deloitte asesora a unimportante número de empresas, medianasy grandes, que en su mayoría cuentan con169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!