09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónServicios socialesCARMEN BALFAGÓN - Secretaria general técnica de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de MadridEl futuro de la dependenciaEl futuro de la protecciónde las situaciones dedependencia pasa porsoluciones integralesEl 1 de enero de 2013 el padrónmunicipal registraba 1.023.023personas mayores de 65 años enla Comunidad de Madrid, un 15,8 porciento de la población total. A su vez,las 308.484 personas de más de 80 añossuponen el 5 por ciento de la poblaciónmadrileña. El perfil del beneficiario delsistema de autonomía y atención a ladependencia, a 31 de enero de 2014,corresponde, en un 73,27 por ciento,a personas de más de 65 años, y en un54,07 por ciento a personas de más de 80años de edad.No es necesario imaginar la proyecciónde estas cifras en un futuro cercanopara ser conscientes de que el futuro dela dependencia se encuentra en las actuacionesque pongamos en práctica hoy endía y que, sin duda, constituirán el diseñode nuestras respuestas futuras. Desde laComunidad de Madrid hemos entendidoque el futuro de la protección de las situacionesde dependencia pasa por un diseñoque ajuste el modelo de organizaciónque le dé soporte, establezca itinerariosprestacionales adecuados y posibilite lacoordinación con otros sistemas de protecciónsocial que permita la aplicaciónde soluciones integrales que favorezcanel desenvolvimiento de la personas en suvida diaria.Así, hay que evitar duplicar esfuerzosburocráticos y posibilitar la integraciónplena de la atención social a la dependenciaen el seno del sistema público de serviciossociales. La red de servicios sociales,con más de 20 años de existencia, atesorauna inestimable experiencia y una favorablerelación entre inversión pública yobtención de resultados.El diseño mixto del sistema públicode servicios sociales favorece la puesta enpráctica de las políticas, ya que combinala responsabilidad e impulso público conla participación privada en la gestión demuchas de sus prestaciones, así comoel compromiso y la colaboración con lasociedad civil organizada a través de lasorganizaciones sin ánimo de lucro.Por otra parte, es imprescindible desarrollaritinerarios prestacionales que permitanun recorrido en el sistema que aúnela prevención con la eficacia en la gestión,al tiempo que permita hacer coincidir laplanificación con la demanda futura.Finalmente, es preciso reseñar la necesidadde abordar la eterna cuestión pendientede la coordinación del sistema deservicios sociales con otros sistemas deprotección social, entre los que habría quedestacar, en lo que a la dependencia serefiere, el sistema sanitario. Enfermedadcrónica y dependencia observan unacorrelación estadística y, según el LibroBlanco de la Coordinación Sociosanitariaen España, la incidencia de enfermedadescrónicas en mayores de 65 años se duplicaráen el año 2030, sin perjuicio de que,ya antes de 2020, lleguen a ser la primeracausa de discapacidad en el mundo.140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!