09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

InnovaciónLa revolución llega al autobúsLa compañía de transporte de viajeros Alsa está renovando la - - Alsa explota en la región un total de57 líneas interurbanas, en las que, alo largo de 2013, transportó a 25,2millones de viajeros. Fundamentalmente,estas líneas están concentradas en el nortey el este, en concreto, en el corredor de laA-1 hacia la Sierra Norte de Madrid y enla A-2 en el corredor del Henares.Todas ellas están coordinadas porun Sistema de Ayuda a la Explotación(SAE), instalado en la central de la compañíay vinculado al Centro Integradode Transportes de Madrid (Citram) delConsorcio. Gracias a este SAE, la empresaestá en comunicación permanente concada vehículo de la flota, lo que permite laidentificación y localización de los autobuses,el control de las rutas, la informaciónde incidencias, el cálculo inmediato de losdatos de explotación y otros adelantos quefacilitan la optimización en materia deservicio y puntualidad. Porque de ofrecercalidad se trata. Por ejemplo, Alsa poseelos certificados de Calidad ISO 13816 entransporte de viajeros, que acreditan superfecta adecuación al servicio que prestanen la región. No es casualidad que en laúltima encuesta de satisfacción del transporteen la Comunidad realizado por elConsorcio, el autobús interurbano fueseel transporte con mayor puntuación enesta categoría y que sea valorado por unalto porcentaje de los usuarios como unservicio de mucha calidad y puntualidad.Gracias a este esfuerzo por la modernización,la mayoría de los nuevos autobusesinterurbanos de Alsa tienen tambiénmenos de cinco años. En su concepción,la radiografía de cada vehículo respondea unas ideas claras: seguridad y confort.Alsa ha realizado un importante esfuerzoen fomentar la seguridad a través deprogramas propios. Así, los autobusescuentan con los últimos adelantos deseguridad activa y pasiva y cámaras deseguridad, especialmente en las líneasnocturnas.Aparte de las cámaras, los vehículosincluyen sistemas de frenado de emergenciaautomático, botones antipánico, controlesde deslizamiento y un mecanismode advertencia en caso de que el vehículose salga de su carril. Todo ello encaminadoal cumplimiento de la certificaciónCSEAA, que expide el Instituto delAutomóvil de la Universidad Politécnicade Madrid (Insia) con el que cuenta lacompañía.La segunda parte de esta revolución enlos autobuses es la de las TIC y la moné-200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!