09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónSeguridadÁNGEL CÓRDOBA - Presidente de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER)Pasado, presente y futurode la seguridad privadaEl sector de la seguridad privada enEspaña siempre ha evolucionadoparalelamente a la situación económicadel país, al índice de demandainterna y poco influenciado por el nivelde delincuencia. Por ello, los años anterioresa 2008 supusieron una época decrecimiento para el sector.Desde los inicios de esta actividaden España, que nació con la llegada dela democracia, el sector de la seguridadprivada se ha consolidado e integradototalmente en la sociedad.En 2008 llegó la crisis económica. Alas continuas caídas en facturación hayque añadir una importante rebaja en losmárgenes comerciales motivada por unaferoz competencia en precios —últimamenteuna competencia claramente desleal—,admitida y consentida por algunosgrandes usuarios también con dificultadespresupuestarias, especialmente por laadministración.A día de hoy la situación es, cuandomenos, complicada. El último informe económicode APROSER apunta una nuevacaída en la facturación, cercana al 7 porciento y experimentada en los tres segmentosque componen el sector: vigilancia,sistemas y alarmas y transporte de fondos.Y las predicciones para el futuro inmediatoseñalan que la bajada se mantendrá.La cara positiva de la moneda es quelos informes sociológicos concluyen quemás del 70 por ciento de los españolesse sienten más protegidos cuando hayvigilantes de seguridad cerca, y más del60 por ciento tiene una opinión positivao muy positiva de las empresas de seguridad.Y que la tendencia es positiva.Los efectos de la crisis empiezan aestancarse y con la colaboración de lasgrandes empresas del sector, trabajadoresy sindicatos, en distintos ámbitos deactuación, confiamos en iniciar la recuperacióna lo largo de 2015.El papel de APROSER en este contextose centra en generar y potenciarcualquier tipo de iniciativa que puedafavorecer los intereses de sus asociados y,por extensión, del sector, y especialmente:una mayor dignificación de la profesióny de sus profesionales, la adecuación denuestra normativa legal, la lucha contrael intrusismo, el fraude y la competenciadesleal, nuevos sistemas de contrataciónresponsable y el mantenimiento del conveniocolectivo sectorial, todo ello paraposibilitar el incremento de la cantidad ycalidad del empleo.El sector de la seguridad privada hademostrado su necesidad, su profesionalidady sus grandes potencialidades,habiéndose convertido en un referenteeuropeo y contando con empresasque hoy son líderes mundiales, siempredesde la perspectiva de la subordinacióny complementariedad con las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado.Más del 70% de losespañoles se sientenmás protegidoscuando hay vigilantesde seguridad cerca179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!