09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SegurosAsegurados contra la crisisSi hay un sector que aguante bien los chaparrones, ese es el de los seguros.Además de proteger a las personas y los bienes de los riesgos cotidianos,ha sido capaz de ponerse también a sí mismo a cubierto, graciasa sus habilidades a la hora de prever y de ahorrar. Y es que, en palabrasde Miguel Ángel Vázquez, responsable de Análisis y Estudios de laAsociación Empresarial del Seguro (UNESPA), “con crisis o sin ella, nadaha cambiado” en el mundo del seguro: los robos en viviendas y en negocios,las muertes inesperadas, las roturas de tuberías y los accidentes raFernando Muñoz, presidente de la Asociación de Peritos de Segurosy Comisarios de Averías de la Comunidad de Madrid (APCAS). Tanto esasí que, según el Análisis del Marketing en España (estudio AMES), estefue el único sector que aumentó su inversión en publicidad en términosabsolutos en 2012, mientras todos los demás, sin excepción, la recortaron.La buena situación del sector noimpide que haya diferencias geográficasen cuanto a la probabilidadde que se materialicen unos uotros riesgos. Por ejemplo, Madrid es lasegunda comunidad autónoma —solopor detrás de Cataluña— en volumende negocio, con un 21,13 por ciento deltotal nacional en 2012. Por número deprimas, es también la segunda: ese añouna de cada cinco se firmó en Madrid.No obstante, hay que tener en cuentaque las grandes empresas tienen sedeen Madrid, y aquí se alcanzan acuerdosque cubren otras partes del territorionacional.El hecho de que gran parte de estenegocio se mueva en la Comunidadde Madrid obedece a varias razones.La primera, y más obvia, es que “lasgrandes empresas están en las grandesciudades, lo que genera mucho empleoen torno a los seguros, que tiene que vercon el patrimonio físico que existe enMadrid”, explica Fernando Muñoz, deAPCAS. Pero, a partir de ahí, tambiénexisten diferencias cualitativas entre elmercado madrileño de seguros y el delresto del país.Algunas de ellas son de sobra conocidas,como la gran prevalencia de contratosde seguros sanitarios en relacióncon la población madrileña: si la mediaespañola se sitúa en el 18 por ciento,en Madrid hace años que supera el 30por ciento. Pero hay otras curiosidadesmenos aireadas por los medios. Porejemplo, la contratación de seguros devida también es un poco superior a lamedia española. En cuanto a los segurosde vehículos, más allá de la coberturade daños a terceros, que es obligatoriapor ley, los madrileños son líderes indiscutiblesen seguros a todo riesgo queincluyen daños propios, también conocidoscomo “seguros de aparcamiento”.“Se trata de cobertura ante el riesgo dedarse contra una columna en el parking,o contra otro vehículo por culpa de unomismo”, explica Vázquez, de UNESPA.“Es lógico que Madrid arroje estas cifras,ya que tiene un tráfico enormementedenso”, añade. Y es que, según los datosque maneja la patronal del sector, porMadrid circulan cada día 1,7 millonesde vehículos asegurados contra dañospropios, una cifra que Vázquez no dudaen calificar de “bestial” en comparacióncon las del resto del país.Pero no solo de los vehículos vive elmundo del seguro de no vida. Los hogaresmadrileños son otro de los grandesmercados de las compañías aseguradoras.Según un informe elaborado porel comparador de seguros Rastreator,Madrid es la comunidad autónoma queregistra un número más bajo de hogaressin asegurar, pues solo el 9 por cientode las viviendas construidas carecen de128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!