12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía Ecológicadegrada sin consideración del tiempo, al menos hasta que <strong>la</strong> capacidad del sistema quede ensí misma perjudicada. En una sección posterior del artículo se tratarán <strong>la</strong>s implicacionesresultantes de dar a <strong>la</strong> capacidad asimi<strong>la</strong>tiva una dimensión dinámica. Esencialmente, secomprobará que ello añade poco al resultado del análisis.Añadimos el concepto de «efecto biológico» al de capacidad asimi<strong>la</strong>tiva.Simplemente, observamos si algún contaminante genera o no cambios biológicos en losorganismos del medio receptor. Estos efectos pueden ser cambios en <strong>la</strong> salud humana,mutación de especies, cambios en el metabolismo celu<strong>la</strong>r, etcétera. Un eminente biólogo,Mal<strong>la</strong>nby (1972), ha dec<strong>la</strong>rado que <strong>la</strong> política anticontaminante debería estar orientadaso<strong>la</strong>mente por un criterio biológico: «Pienso que deberíamos intentar prevenir que cualquiercontaminante alcanzase el nivel donde cualquier reacción biológica puede ser demostrada…incluso si esta reacción no es perjudicial». (Mel<strong>la</strong>nby, 1972, p. 4; <strong>la</strong> cursiva es nuestra).Nuestra taxonomía sobre <strong>la</strong> polución incorpora los efectos biológicos.Por último, necesitamos el concepto de «efecto económico» de <strong>la</strong> polución. Lodefiniremos del modo convencional en términos de <strong>la</strong> existencia o no de un efecto externonegativo (coste externo). So<strong>la</strong>mente necesitamos recordar que <strong>la</strong>s externalidades se definencon respecto a <strong>la</strong>s funciones de utilidad de <strong>la</strong> persona que sufre <strong>la</strong>s consecuencias, por lo quecualquier medida física de <strong>la</strong> polución puede ser positiva sin que existan externalidades: si a<strong>la</strong> gente no le importan <strong>la</strong>s alteraciones biológicas en <strong>la</strong>s especies (o en ellos mismos), nohabrá ningún efecto económico. Sin embargo, veremos que será necesario investigar <strong>la</strong>sconsecuencias de aquellos contaminantes que no dañan <strong>la</strong> salud, sino después de <strong>la</strong>rgosperíodos de tiempo —los l<strong>la</strong>mados contaminantes «invisibles».Consideremos ahora estos tres conceptos: capacidad asimi<strong>la</strong>tiva, efecto biológico yefecto económico. El primer problema a tratar será aquel donde el volumen de residuosemitidos al medio ambiente es menor que <strong>la</strong> capacidad asimi<strong>la</strong>tiva de éste. Inmediatamentelo solucionamos en base a nuestro supuesto inicial de que el proceso asimi<strong>la</strong>tivo es(virtualmente) instantáneo; el ecosistema degrada los desechos sin que existan efectosbiológicos o económicos. Más ade<strong>la</strong>nte cambiaremos este supuesto.El segundo problema presenta un exceso del volumen de desperdicios sobre <strong>la</strong>capacidad asimi<strong>la</strong>tiva. Aquí distinguiremos <strong>la</strong>s situaciones donde existe una capacidaddegradante contrarrestante (capacidad asimi<strong>la</strong>tiva > 0) y aquel<strong>la</strong>s donde esa capacidad es,efectivamente, nu<strong>la</strong> a causa de <strong>la</strong> inexistencia de contrapeso en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones. Podemos yac<strong>la</strong>sificar contaminantes y situaciones de polución en términos de los efectos biológicos yeconómicos. La figura 1 muestra una taxonomía en <strong>la</strong> forma de un «árbol de polución»,basado en estos conceptos.101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!