12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIP-ECOSOCIALAnálisis de <strong>la</strong> taxonomíaPodemos estudiar ahora cada una de <strong>la</strong>s categorías finales.Casil<strong>la</strong> 1: <strong>De</strong> momento este contexto no está sujeto a análisis posterior puesto que,por hipótesis, define una situación en <strong>la</strong> cual ningún efecto biológico o económico estápresente.Casil<strong>la</strong> 2: Esta categoría supondría un vertido residual que, una vez efectuado, notiene contrapeso en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que degrada (A = 0), los efectos biológicos son nulos (B =0) y tampoco hay efectos económicos (E = 0). Es c<strong>la</strong>ramente irrelevante para <strong>la</strong> políticaeconómica.Casil<strong>la</strong> 3: En este caso A = 0, B = 0 pero E > 0. Un ejemplo sería el vertido debotel<strong>la</strong>s. Ninguna pob<strong>la</strong>ción puede degradar estos residuos, pero, al mismo tiempo, no seproducen efectos biológicos. Por otro <strong>la</strong>do, esas botel<strong>la</strong>s tienden a ser estéticamenteofensivas y crear alguna c<strong>la</strong>se de externalidad. La categoría 3 es directamente relevante para<strong>la</strong> política económica, en cuanto esta externalidad existe; el análisis de coste-beneficio seríaapropiado como un medio de determinar el nivel óptimo de los residuos. En realidad, <strong>la</strong>categoría 3 define un problema clásico de externalidad. 11 <strong>De</strong>ben hacerse algunas advertencias. Usar el análisis coste-beneficio no quiere decir que so<strong>la</strong>mente unenfoque en que <strong>la</strong>s variaciones compensatorias se suman nos dará <strong>la</strong> respuesta adecuada. La filosofía de<strong>la</strong>nálisis coste-beneficio es consistente con cualquier otro procedimiento de evaluación. Ver Nash, Pearce yStanley (1975 a, 1975 b). Además, un enfoque de coste-beneficio en que los costes de contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>polución se comparasen con los costes de los daños evitados no producirá una mejora en el sentido dePareto en condiciones de competencia imperfecta. Ver Pearce (1974 e).102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!