12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía Ecológicarecursos y evitando el progresivo deterioro de <strong>la</strong> corteza terrestre que actualmente se operapor dispersión de recursos y contaminación de residuos.Rasgos esenciales del comportamiento físico de <strong>la</strong> civilización industrialA partir de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada «revolución industrial» <strong>la</strong>s sociedades humanas desarrol<strong>la</strong>ronsu economía sobre bases completamente opuestas a <strong>la</strong>s que acabamos de enunciar: a<strong>la</strong>poyarse masivamente en el uso (y deterioro) de stocks de determinados materialesconcentrados en <strong>la</strong> corteza terrestre, sin preocuparse de devolver a estos materiales sucalidad de recursos, se originaron a <strong>la</strong> vez problemas de escasez y de contaminación,acelerando <strong>la</strong> entropía de <strong>la</strong> Tierra. Es el caso de <strong>la</strong>s reservas de combustibles fósiles y,sobre todo, de petróleo y gas natural, contenidas en <strong>la</strong> corteza terrestre (con una energíaequivalente a quince y cinco días, respectivamente, de radiación so<strong>la</strong>r sobre el p<strong>la</strong>neta), quese extraen a un ritmo de unos 10.000 millones de tone<strong>la</strong>das anuales, cuya combustión estáoriginando los problemas de contaminación y cambio climático de todos conocidos. Y lo estambién el de <strong>la</strong> extracción de rocas y minerales no energéticos (apoyada en esoscombustibles fósiles) que alcanza unos 20.000 millones de tone<strong>la</strong>das anuales 5 exigiendo unmovimiento de tierras que supera ampliamente los 25.000 millones de tone<strong>la</strong>das. <strong>De</strong> estamanera, <strong>la</strong> intervención humana sobre <strong>la</strong> corteza terrestre, orientada a <strong>la</strong> extracción demateriales energéticos y no energéticos, supera en importancia a <strong>la</strong> de cualquier agentegeológico, duplicando en tone<strong>la</strong>je al arrastre de sedimentos de todos los ríos del mundo,cifrado en unos 16.500 millones de tone<strong>la</strong>das. 6 El cuadro 1 ilustra <strong>la</strong> composición delenorme flujo de materiales que el hombre extrae de <strong>la</strong> corteza terrestre.Cuadro 1. Extracción mundial estimada de minerales seleccionados, 1990MetalesMineral Producción 1Mineral de hierroAluminioCobreMagnesioZincCromoPlomoNíquelEstañoMolibdenoTitanioP<strong>la</strong>taMercurioMetales del grupo del p<strong>la</strong>tinoOro(miles de tone<strong>la</strong>das)960.00018.0008.9208.6007.3003.7843.3509492161141021560,30,25 Fernando P<strong>la</strong>, «El estado actual de <strong>la</strong> tecnología minera», Congreso Nacional de Ingeniería Civil,Madrid, 1991.6 John E. Young, «La Tierra convertida en una gran mina» en La situación del mundo en 1992, Ed. LesterBrown, Washington, Worldwatch Institute, 1992 (traducción españo<strong>la</strong> de Eds. Apóstrofe, Barcelona).239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!