12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía EcológicaCuadro 3: Precios del suelo para construcción e ingresos mensuales en <strong>la</strong> industriaen regiones de diversas densidades de pob<strong>la</strong>ción, 1970 y 1981Reg. Con importantes áreasde concentraciónRegiones con alguna concentraciónÁreas ruralesRepública FederalIngresos mensuales promediodel trabajador industrial19701970 1981 a1981DM DM Variación(%)1294 3149 +143114410461223278225992971+143+149*143Precios del suelo paraconstrucción19701980 1981 a1981DM/m 243242143160766496Variación(%)+272+217+205+210Fuente: Bundesminister fuer Raumordnung, Bauwesen, und Staedtebau, Bau<strong>la</strong>ndbreicht(1983), p. 30Las diferencias de precio del suelo de construcción, entre <strong>la</strong>s distintas regiones,determinan el acceso de <strong>la</strong> gente para poseer<strong>la</strong>. En 1981, un trabajador industrial con uningreso medio habría necesitado el sa<strong>la</strong>rio de 12.3 meses para comprar 500 metroscuadrados en una zona rural. En regiones con grandes áreas de concentración <strong>la</strong> mismaparce<strong>la</strong> de tierra requeriría el sa<strong>la</strong>rio de 25.4 meses, y tanto como el sa<strong>la</strong>rio de 43 meses en<strong>la</strong>s localidades más importantes (cuadro 3). 21 Las implicaciones sociales de estas cargasadicionales causadas por <strong>la</strong> aglomeración resultan c<strong>la</strong>ras por el hecho de que en 1979 en <strong>la</strong>RFA el 56% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vivía en áreas de alta concentración, el 28% en áreas de mediaconcentración, y el 16% en zonas rurales. 22Los alquileres también aumentan con el aumento en el tamaño de <strong>la</strong> ciudad. 23 Unestudio reciente realizado por el Grupo Alemán de Agencias Inmobiliarias (Ring <strong>De</strong>utscherMakler) sitúa <strong>la</strong> diferencia entre localidades de tamaña medio (pob<strong>la</strong>ción 100-250.000) ygrandes ciudades (pob. 500.000 y más) para acceder a pisos de <strong>la</strong> misma medida, entre 3 y 5DM (falta de construcción 1983) por metro cuadrado. 24 Estas diferencias han aumentadoentre 1971 y 1984, como muestra <strong>la</strong> comparación de localidades que hemos seleccionado(cuadro 4). Así, <strong>la</strong>s cargas adicionales de alquiler que resultan de <strong>la</strong> concentración tambiénhan aumentado con el tiempo.21 Ibíd.22 Ibíd., p. 29.23 Bairoch (1982) muestra esto para Francia y los EEUU.24 Ver <strong>la</strong> revisión de alquileres publicada anualmente por el Ring <strong>De</strong>utscher Makler.165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!