12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIP-ECOSOCIALLos economistas neoclásicos continúan buscando una solución al problema deidentificar empíricamente <strong>la</strong>s funciones de demanda. Otro problema importante que todavíahay que superar es el de <strong>la</strong> agregación de <strong>la</strong>s preferencias del consumidor. No es posiblederivar un valor de bienestar social simplemente tomando <strong>la</strong> preferencia de un individuo ymultiplicándo<strong>la</strong> por el número de personas de <strong>la</strong> sociedad, como explica el teorema de <strong>la</strong>imposibilidad de Arrow. Dicho teorema sugiere que una sociedad no puede satisfacer todas<strong>la</strong>s preferencias individuales y lograr simultáneamente un bienestar social óptimo. Ese es unproblema al que todos los políticos se enfrentan constantemente al crear <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción.Cuando se imponen nuevas normas a <strong>la</strong> sociedad, siempre hay ganadores y perdedores. Lasolución teórica para resolver el teorema de <strong>la</strong> imposibilidad es que se debe vio<strong>la</strong>r uno de losaxiomas. A menudo, el debate gira en torno a <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> condición de Pareto o <strong>la</strong>condición libertaria (Sen 1976). Si se omite el axioma de transitividad, puede ser posibleobtener <strong>la</strong> optimización tanto para los individuos como para <strong>la</strong> sociedad (Mackay 1980, p.89). Pero el axioma de <strong>la</strong> transitividad es una condición necesaria de <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong>preferencia del consumidor.La preferencia del consumidor y los bienes que no pasan por el mercadoLa idea de usar funciones de demanda Hicksianas y Marshallianas para los bienesque no pasan por el mercado añade más complicaciones para identificar <strong>la</strong> preferencia delconsumidor. El CV y <strong>la</strong> VC son dos ejemplos de intentos realizados para medir <strong>la</strong> magnituddel valor de estos bienes (Bishop y Heberlein 1979). Estos enfoques suponen que <strong>la</strong> gentepuede, y de hecho hace, comparaciones entre todos los bienes. Si esto es cierto, entoncesdebe ser posible construir una función de demanda para estos bienes. Se supone que <strong>la</strong> gentevalorará todos los bienes normales de <strong>la</strong> misma manera, o que los axiomas de preferencia delconsumidor funcionan para todos los bienes normales. Sin embargo, los bienes que no pasanpor el mercado no tienen un precio. Por tanto, no sabemos como responderá <strong>la</strong> gente si sepone precio a estos bienes.La naturaleza real de los bienes que no pasan por el mercado sugiere que hay algúnatributo que no puede ser captado por el precio. Así pues, siempre habrá controversia sobresi el CV y <strong>la</strong> VC subestiman o exageran el valor real re<strong>la</strong>tivo. Por ejemplo, al valorar <strong>la</strong>distancia que una persona recorre para visitar lugares de recreo, ¿significa <strong>la</strong> mayor distanciarecorrida que este bien es de mayor valor o que <strong>la</strong> persona valora el hecho de conducir?¿Cuál es el coste de oportunidad del tiempo de viaje? Estas son preguntas que no se puedencontestar sumando el coste de <strong>la</strong> gasolina y <strong>la</strong> auto-amortización. Utilizar un formato deencuesta para responder a estas preguntas sólo p<strong>la</strong>ntea nuevas cuestiones metodológicas quetienen que ver con <strong>la</strong> validez de los resultados. Además, puesto que <strong>la</strong>s funciones dedemanda sólo se han definido teóricamente para aquellos bienes que tienen mercadoscompetitivos, <strong>la</strong> idea de que se puede construir un precio indirecto para los bienes que nopasan por el mercado siempre permitirá cuestionar los métodos de <strong>la</strong> VC y del CV.La VC y el CV criticados por <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> psicometríaEl método de <strong>la</strong> VC usa un formato de encuesta para solicitar de los individuos unvalor de preferencias Hicksiano. La cuestión que hace falta abordar es si ésta es una técnicaadecuada para determinar <strong>la</strong> valoración de los bienes que no pasan por el mercado. Esteapartado analizará el uso de <strong>la</strong> psicometría y sus técnicas como una metodología para reve<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s preferencias individuales. Es importante comprender <strong>la</strong>s restricciones y limitaciones deeste instrumento de medición.128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!