12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía Ecológicalegal de privilegio y ningún derecho. Bajo este título de propiedad del status quo, a menudoparecerá «ineficaz» exigir que se emprendan inversiones anticontaminación. Pero cuando seentiende que <strong>la</strong> estructura de títulos de propiedad como una variable política y entonces secambia a una estructura de derecho para el futuro como contraposición a <strong>la</strong> obligación por elpresente, entonces el economista puede considerar tres instrumentos políticos: 1) <strong>la</strong>disminución obligatoria; 2) <strong>la</strong> compensación total por los daños futuros; o 3) una rentavitalicia que, según todas <strong>la</strong>s probabilidades, indemnizará exactamente al futuro de loscostes que le imponemos.Si el futuro tiene el derecho de que no se contravengan sus intereses, y así, elpresente tiene el deber de no interferir en esos intereses, el análisis toma una nuevadimensión. En primer lugar, ¿cómo hará frente el presente al derecho del futuro para nosoportar costes no deseados? Un derecho protegido por una reg<strong>la</strong> de propiedad requiere que<strong>la</strong>s dos partes negocien un acuerdo de cambio ex ante. Esto vincu<strong>la</strong>ría a los que vivirán en elfuturo, negociando con aquellos de nosotros que vivimos en el presente; de hecho unaproeza difícil. Eso sólo deja <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de responsabilidad o <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de inalienabilidad comomedio para proteger el derecho de <strong>la</strong>s generaciones futuras. Una reg<strong>la</strong> de inalienabilidadrequeriría un control específico (o <strong>la</strong> prohibición) de todos los daños futuros. La políticaactual de enterrar materiales peligrosos es un ejemplo de proteger el derecho del futuro (y deactuar de acuerdo con <strong>la</strong> obligación del presente) mediante una reg<strong>la</strong> de inalienabilidad.Esencialmente, estamos admitiendo que ningún pacto es posible y que hoy es adecuada unaacción mejorativa. Donde el supuesto derecho del futuro a estar libre de posibles daños secomplica por <strong>la</strong> incertidumbre —como es el caso más real— yo p<strong>la</strong>ntearía <strong>la</strong> posibilidad deuna acción política que desafíe a los postu<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> utilidad esperada. Sugeriría que estarespuesta política ante <strong>la</strong> incertidumbre sobre los daños futuros fuese <strong>la</strong> puesta en práctica de<strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de inalienabilidad.Pero no es necesario afrontar toda <strong>la</strong> política ambiental mediante <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> deinalienabilidad; hay ejemplos en los que debe ser bastante aceptable proteger el derecho delfuturo mediante <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de <strong>la</strong> responsabilidad. Por consiguiente, ilustraré cómo unaconsideración más completa de los títulos de propiedad puede sugerir instrumentos políticosque normalmente no son considerados.El problema intertemporal: mercados inexistentesConsideremos <strong>la</strong> familiar situación en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> generación actual toma una medidade costes conocidos y seguros; dicha medida excluye, de aquí a diez años, daños conocidosy seguros sobre aquellos que vivan en esa época. Aunque el supuesto de certeza aquí esilusorio, simplificará <strong>la</strong> historia y ayudará a centrar <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong> cuestión analíticapertinente. Los economistas comprometidos con <strong>la</strong> política ambiental se enfrentan a dichosproblemas repetidamente. Un ejemplo podría ser el control del SO2 para reducir los futurosdaños de <strong>la</strong> lluvia ácida sobre los <strong>la</strong>gos y los bosques. Otro podría ser los esfuerzos que hoyse hacen para mejorar el, por otra parte inseguro, almacenamiento de materiales peligrosos.<strong>De</strong>jando de <strong>la</strong>do <strong>la</strong> incertidumbre de estas elecciones políticas, el problema se ve como unoen el que <strong>la</strong> generación actual tiene <strong>la</strong> capacidad de tomar decisiones uni<strong>la</strong>terales que puedenafectar el daño o beneficio mutuo; a menudo se dice que el presente se comporta como undictador sobre el futuro.Los problemas de externalidades intertemporales presentan varias dimensiones. Laprimera tiene que ver con <strong>la</strong> asimetría intertemporal del problema de elección. <strong>De</strong>staco <strong>la</strong>noción de asimetría para enfatizar que, a diferencia de muchos problemas de externalidades,hay pocas medidas que <strong>la</strong>s víctimas (los que vivirán en el futuro) puedan tomar para mejorar173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!