12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía EcológicaVolviendo a <strong>la</strong> figura 4, vemos ahora que <strong>la</strong> función CEM puede ser reconsideradacomo compuesta de dos secciones. La sección OK se refiere a <strong>la</strong> externalidad del procesodonde <strong>la</strong> flecha nos muestra que, con el tiempo, esta externalidad debe desaparecer (sujeta a<strong>la</strong> modificación que se discutirá después). La sección a <strong>la</strong> derecha de K se refiere alelemento de externalidad dinámica. Mientras <strong>la</strong>s externalidades del proceso están asociadascon cambios temporales de A (ver <strong>la</strong> parte superior del diagrama), <strong>la</strong>s externalidadesdinámicas lo están con reducciones permanentes de A.Lo que tenemos que considerar ahora es si <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong>s externalidades delproceso altera el proceso de <strong>la</strong>s externalidades dinámicas considerado en <strong>la</strong>s seccionesprevias. Se recordará que, dados los supuestos usados, los niveles del óptimo de Paretoelevan continuamente <strong>la</strong> degradación del medio ambiente, por lo que respecta a estacategoría de contaminantes. La figura 4 muestra tres funciones de beneficio marginal netoprivado (BMNP). En caso de que BMNP1 opere no tenemos problema, puesto que el óptimode Pareto, respecto a <strong>la</strong> externalidad del proceso, 2 estará en J y nosotros estamos en elcontexto W < A. Esto no añade nada a <strong>la</strong>s conclusiones anteriores porque los niveles del«output» no exceden los de <strong>la</strong> capacidad asimi<strong>la</strong>tiva.2 Si hay so<strong>la</strong>mente una «dosis» de residuos, estrictamente hab<strong>la</strong>ndo, el óptimo de Pareto J., tendría unadirección (hacia <strong>la</strong> derecha a lo <strong>la</strong>rgo de BMNP1, puesto que OK se desp<strong>la</strong>za hacia abajo con el tiempo.Pero si hay dos dosis repetidas de residuos con intervalos de tiempo entre el<strong>la</strong>s, de modo que se permita elrestablecimiento en cada ocasión de A, entonces J definirá un óptimo de Pareto permanente.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!