12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía Ecológica* Los objetos económicos reales aparecen y desaparecen en el sistema en tanto lo hacensus correspondientes valores de cambio. El sistema se rige por una ley de conservación delvalor, según <strong>la</strong> cual Valor de Producción = Valor de Consumo (presente o diferido).** Los materiales y <strong>la</strong> energía están sujetos a una ley de conservación, pero también a <strong>la</strong>ley de <strong>la</strong> entropía que contemp<strong>la</strong> su degradación cualitativa e irreversible. El sistema derepresentación es desequilibrado y abierto.A <strong>la</strong> luz de lo anterior, el gráfico 2 presenta otra versión de ese objeto de estudio másamplio propio de <strong>la</strong> economía ecológica, en <strong>la</strong> que se muestra que el proceso económicorecorre todos los conjuntos representados en el gráfico 1, alcanzando desde <strong>la</strong> existenciafísica de los objetos económicos en forma de recursos, antes de que hubieran sido valorados,hasta su existencia posterior en forma de residuos, cuando, por definición, hayan perdido suvalor de cambio. <strong>De</strong>sde esta perspectiva física el proceso de producción ha de representarsea través de sistemas abiertos y dependientes de <strong>la</strong> energía y materiales que intercambian consu medio ambiente. Al igual que los procesos vitales a sus diversos niveles de agregación (<strong>la</strong>célu<strong>la</strong>, el organismo, el ecosistema o <strong>la</strong> biosfera), este sistema de representación del procesoeconómico, se caracteriza por su desequilibrio permanente y su irreversibilidad respecto altiempo. En el capítulo 27 de mi libro antes citado analizo <strong>la</strong>s diferencias que separan a estetipo de sistema de aquel otro ais<strong>la</strong>do y permanentemente equilibrado sobre el que razona <strong>la</strong>economía estándar, en cuyo interior nacen los objetos económicos, cuando <strong>la</strong> «producción»les infunde valor, y se extinguen, cuando desaparece su valor mediante el «consumo». Esteproceso de valoración recae sobre una parte del proceso físico antes mencionado. Así, en elejemplo del agua, sólo parte del ciclo hidrológico es objeto de tarificación y cobrosmonetarios. Sin embargo, el ciclo hidrológico constituye una unidad en sí mismo, cuyocomportamiento físico puede ser estudiado y modelizado.El gráfico 2 recoge este so<strong>la</strong>pamiento entre <strong>la</strong> versión física y monetaria del proceso deproducción, en el que <strong>la</strong>s actividades de apropiación, transformación y uso de los recursos235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!