12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIP-ECOSOCIALEspecíficamente, <strong>la</strong> generación actual buscará acciones que aumenten sus posibilidadesde consumo intertemporal comparadas con <strong>la</strong> exigencia en <strong>la</strong> reducción de los gastos quevimos antes.Cuadro I. Consumo intemporal según diferentes títulos de Propiedad (i=8%)Título de propiedad Opción Presente Futuro TotalPrivilegiopara el presente,ningún derechopara el futuroObligación parael presente,derecho para elfuturoObligación parael presente,derecho para elfuturoObligación parael presente,derechos para elfuturoA(Ignorar dañosfuturos)B(control)C(compensación)D(renta vitalicia)2700196822502000-4500002250196822502000Más que invertir en reducción, <strong>la</strong> generación actual podría proceder con <strong>la</strong> estrategia de <strong>la</strong>inversión óptima en R a lo <strong>la</strong>rgo de MW, y entonces acceder a compensar el futuro en t=10por los 450 $ en daños creados por el fracaso para invertir en reducción en t=0. L<strong>la</strong>memos aesta <strong>la</strong> opción C.Ahora bien, <strong>la</strong> generación actual podría invertir en bonos al 8 % a 10 años y estar deacuerdo en asignar este rendimiento a su vencimiento de manera que <strong>la</strong>s pérdidas (450 $) enel futuro se pudieran indemnizar con exactitud. Es decir, un bono de 208 $ hoy tiene unvalor de 450 $ en t=10; <strong>la</strong> generación actual invierte en rentas vitalicias, cuyos rendimientosse asignan al futuro. L<strong>la</strong>memos a esta opción D. Todas estas opciones se resumen en elCuadro I.Bajo un análisis del equilibrio general, donde a los títulos de propiedad se les permitevariar en respuesta a los objetivos políticos, y entonces los agentes maximizadores eligen losinstrumentos de política, <strong>la</strong> eficiencia intertemporal se consigue si <strong>la</strong> generación actual sigue<strong>la</strong> opción C en lugar de ser forzada a adoptar <strong>la</strong> opción B. Además, el futuro queda tan biencomo en <strong>la</strong> estrategia de control exigida. La nueva estructura de títulos de propiedad nosignifica que <strong>la</strong> generación actual tenga <strong>la</strong> obligación de mejorar <strong>la</strong> posición de bienestar delfuturo; sólo significa que se debe dar protección a los intereses del futuro. Ambas opcionesC y D protegen esos intereses, y dejan al presente mejor que si el gobierno hubiera requerido<strong>la</strong> opción B. Pero <strong>la</strong> opción C es c<strong>la</strong>ramente preferida por <strong>la</strong> generación actual. ¿El cambioen los títulos de propiedad hace más rico al futuro? Sí, <strong>la</strong> estructura de títulos de propiedadde status quo se acepta como <strong>la</strong> adecuada. No, si <strong>la</strong> estructura de títulos de propiedadadecuada es una en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> generación actual está obligada a considerar los intereses delfuturo; esta estructura de títulos de propiedad simplemente impide a <strong>la</strong> generación actualempeorar el futuro. Observemos que <strong>la</strong> estructura de títulos de propiedad no sólo determina178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!