12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIP-ECOSOCIALso<strong>la</strong>mente se daba entre algunos científicos, en grupos de habitantes de los lugaresdirectamente amenazados por <strong>la</strong>s centrales nucleares y entre una cuadril<strong>la</strong> de lunáticosextremistas recic<strong>la</strong>dos del 68 o más jóvenes. Hoy existe consciencia incluso del peligroambiental que suponen <strong>la</strong>s armas atómicas aunque no sean utilizadas. Así pues, <strong>la</strong> economíaconvencional del medio ambiente es más bien inútil como instrumento de gestión, ya que elconcepto de externalidades reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> incapacidad de dar valores a efectos futuros, inciertos odesconocidos. Las re<strong>la</strong>ciones humanas con el medio ambiente tienen historia y <strong>la</strong> percepciónde estas re<strong>la</strong>ciones también es histórica. <strong>De</strong> ahí que <strong>la</strong> consciencia ecológica crecerá portodas partes, seguramente más entre los pobres que entre los ricos, porque los pobres no seaprovechan tanto como los ricos de <strong>la</strong> explotación del medio ambiente.El prigoginismo socialSegún los economistas ecológicos de hoy y de hace años —Nicho<strong>la</strong>s Georgescu-Roegen, Kenneth Boulding, Frederick Soddy, Patrick Geddes, Josef Popper-Lynkeus, SergeiPodolinski— <strong>la</strong> economía no se tiene que ver como una corriente circu<strong>la</strong>r o espiral de valorde intercambio, una especie de carrusel que da vueltas y vueltas entre productores yconsumidores, sino más bien como un flujo entrópico de energía y materiales de direcciónúnica. Un economista actual muy activo en esta línea es Herman Daly, antiguo alumno deGeorgescu-Roegen, aunque este enfoque tiene un <strong>la</strong>rgo linaje no reconocido (MartínezAlier, 1984; Martínez Alier y Schlüpmann, 1987; Naredo, 1987; Martínez Alier ySchlüpmann, 1990).Ver <strong>la</strong> economía entrópicamente no implica, de ninguna manera, ignorar <strong>la</strong>spropiedades antientrópicas de <strong>la</strong> vida, o en general, de los sistemas abiertos. Es necesarioexplicar esto dada <strong>la</strong> moda del «prigoginismo social», es decir, <strong>la</strong> doctrina que «explica» que<strong>la</strong>s sociedades humanas, como el Japón, <strong>la</strong> Comunidad económica europea o <strong>la</strong> ciudad deNueva York, se auto-organizan el<strong>la</strong>s mismas de tal manera que no es necesario preocuparsepor el agotamiento de los recursos y <strong>la</strong> contaminación del medio ambiente (Proops, 1989;62). Si vamos más allá de <strong>la</strong> página del título del libro de Georgescu-Roegen, The EntropyLaw and the Economic Process (1971), veremos que <strong>la</strong> economía ecológica de este autor nodaría soporte a lo que hemos l<strong>la</strong>mado «prigoginismo social» pero no sería contraria a ver lossistemas que reciben energía del exterior (como <strong>la</strong> tierra) en términos de un desarrolloconstante de organización y complejidad (Grinevald, 1987). Vernadsky explicó, en una partede su libro La Géochimie (1924), titu<strong>la</strong>da explícitamente Energie de <strong>la</strong> matière vivante et leprincipe de Carnot, que <strong>la</strong> energética de <strong>la</strong> vida era contraria a <strong>la</strong> energética de <strong>la</strong> materiabruta. Eso había sido seña<strong>la</strong>do por autores como el geólogo ir<strong>la</strong>ndés John Joly y el físicoalemán Felix Auerbach (con su concepto Ektropismus) y quizás <strong>la</strong> misma idea existía ya enJ. R. Mayer, Helmholtz y William Thompson (Kelvin). Vernadsky añadió:«L’histoire des idées qui concernent l’énergétique de <strong>la</strong> vie… nous présente unesuite presque ininterrompue des penseurs, des savants et des philosophes, arrivant auxmêmes idées plus ou moins indépendentment… Un savant ukrinien mort jeune, S.Podolinsky, a compris toute <strong>la</strong> portée de ces idées et a taché de les apliquer à l’étude desphenomènes économiques» (Vernadsky, 1924; 334-335).Dada <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> figura de Vernadsky dentro de <strong>la</strong> ciencia ecológica(concretamente en el campo de <strong>la</strong> bioquímica) y también por el resurgimiento de <strong>la</strong> UniónSoviética, este reconocimiento de <strong>la</strong> economía ecológica de Podolinski quizás se haríafamoso. El trabajo sobre ecología y economía de Podolinsky fue escrito en Montpellier en1880, y dio lugar a dos conocidas cartas de Engels a Marx, en 1882, contra <strong>la</strong> economíaecológica. Podolinsky, sin embargo, se consideraba marxista. Aunque era un darwinista muy216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!