12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía Ecológicaque habrá anomalías en su uso en los contextos o situaciones como 4 y 5 en <strong>la</strong> figura 1. Elproblema de tras<strong>la</strong>dar <strong>la</strong> carga de <strong>la</strong> polución es discutido más ampliamente en Nash (1973).Casil<strong>la</strong> 6, casil<strong>la</strong> 7: Ambas categorías aparecen de nuevo como «casil<strong>la</strong>s vacías»,simplemente porque el contexto W > A supone reducciones en A, de modo que podemosesperar que B > 0 sea <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> general. Una situación donde W > A y B = 0 parece excluida.Externalidad dinámicaCasil<strong>la</strong> 8, casil<strong>la</strong> 9: En este caso, <strong>la</strong>s categorías se ajustan al marco del análisis costebeneficio.Si W > A, entonces se puede pensar que <strong>la</strong>s reducciones en A suponen un costefrente a los beneficios de los bienes producidos conjuntamente con <strong>la</strong> polución. Sinembargo, como se advierte en anteriores artículos (Pearce 1973, 1974a; 1974b; ver tambiénCommon, 1974a, 1974b), este supuesto no es aceptable cuando consideramos <strong>la</strong> externalidaden un contexto ecológico dinámico. El argumento se aplica con referencia a <strong>la</strong> figura 3. Lamitad superior del diagrama muestra una función de producción de residuos W (x) donde xes el output físico producido. W (x) cumple <strong>la</strong> condición W' (x) > 0. A, capacidadasimi<strong>la</strong>tiva del medio ambiente, se supone inicialmente fija en A0. Más ade<strong>la</strong>nteconsideraremos <strong>la</strong>s implicaciones de que A tenga una dimensión temporal.La mitad inferior de <strong>la</strong> figura 3 mide los costes y beneficios de <strong>la</strong> producción debienes; XnB' es <strong>la</strong> curva de los beneficios privados marginales netos —beneficios privadosmarginales menos costes privados marginales—. Las curvas C'0, C'1 C'2 expresan los costesexternos marginales. Si consideramos C'0, vemos que tiene su origen en Xe,o quecorresponde a <strong>la</strong> situación donde W (X)=A0; esto es, suponemos que <strong>la</strong>s externalidades nopueden ocurrir hasta que W > A. Esto refleja nuestro supuesto de que (virtualmente) <strong>la</strong>asimi<strong>la</strong>ción del medio ambiente es instantánea. (<strong>De</strong> hecho, C'0 podía comenzar a <strong>la</strong> derechade Xe,o si B > 0 y E = 0 en el intervalo de Xe,o. Pero volver a realizar el argumento nosmostraría que tal situación meramente refuerza <strong>la</strong>s conclusiones.)105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!