12.07.2015 Views

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>Ambiental</strong> a <strong>la</strong> Economía Ecológicaorganización de mercados de futuros donde se negocien productos de los recursos naturales.Para que resulten útiles, los contratos de futuros habrán de ser a p<strong>la</strong>zo mucho mayor que losactuales, sobre todo en el caso de los productos agríco<strong>la</strong>s. No tengo conocimientossuficientes para opinar acerca de <strong>la</strong> viabilidad de transacciones de futuros en gran esca<strong>la</strong>, niacerca de <strong>la</strong> contribución final que tal reforma haría a <strong>la</strong> estabilidad y eficiencia del mercadode productos de recursos naturales. Pero en principio parecería ser una buena idea.Las mismas consideraciones sugieren que el mercado de recursos no renovablespodría ser uno de los lugares de <strong>la</strong> economía donde algún tipo de p<strong>la</strong>nificación indicativaorganizada pudiese desempeñar un papel constructivo. Con esto no apoyo <strong>la</strong> tomacentralizada de decisiones, que probablemente tiene sus propias imperfecciones y efectosexternos. Quizá bastaría con que el gobierno tuviese un programa continuo de recolección ydifusión de <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s tendencias de <strong>la</strong> tecnología, <strong>la</strong>s reservas y <strong>la</strong>demanda. Por lo menos sería de esperar que tal ejercicio se hiciese a nivel profesional. Meparece que <strong>la</strong> lógica subyacente a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación indicativa es que alguna comparación ycoordinación de los participantes principales del mercado, incluyendo al gobierno, podríaeliminar grandes errores y resolver gran parte de <strong>la</strong> incertidumbre. En tal caso de losrecursos no renovables, podría tener el propósito adicional de generar un conjunto deexpectativas congruentes acerca del futuro lejano. En este esfuerzo podría resultar útil <strong>la</strong>coordinación de <strong>la</strong> información y <strong>la</strong>s intenciones de ambas partes del mercado, ya que podríainducir un comportamiento que alejara a <strong>la</strong> economía de rutas finalmente inferiores. Esprobable también, como habría advertido Adam Smith, que en tales sesiones pueda surgircierta conspiración contra el interés público, de modo que quizá convenga grabar<strong>la</strong>s y enviar<strong>la</strong>s cintas al juez Sirica, quien sabrá qué medidas tomar.ReferenciasP. DASGUPTA y G. HEAL, «The Optimal <strong>De</strong>pletion of Exhaustible Resources», Review ofEconomic Studies, 1974.F. H. HAHN, «Equilibrium Dynamics with Heterogenous Capital Goods», QuarterlyJournal of Economics LXXX, noviembre de 1966, pp. 633-646.H. HOTELLING, «The Economics of Exhaustible Resources», Journal of PoliticalEconomy, XXXIX, abril de 1931, pp. 137-175.W. D. NORDHAUS, «The Allocation of Energy Resources», Brookings Papers onEconomic Activity, por publicarse.- y J. TOBIN, «Is Economic Growth Obsolete?», en Oficina Nacional de InvestigaciónEconómica, Economic Growth, Nueva York, 1972.K. SHELL y J. E. STIGLITZ, «The Allocation of Investment in a Dynamic Economy»,Quarterly Journal of Economics, LXXXI, noviembre de 1967.R. M. SOLOW, «Intergenerational Equity and Exhaustible Resources», Review of EconomicStudies, por publicarse, 1974.M. WEINSTEIN y R. ZECKHAUSER, «Use Patterns for <strong>De</strong>pletable and Recyc<strong>la</strong>bleResources», Review of Economic Studies, por publicarse, 1974.97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!