12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do <strong>de</strong> salud subjetivo. Es lógico, <strong>la</strong> satisfacción con <strong>la</strong> salud expresa un grado más alto <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> expectativas, aunque tambiénproduce un juicio más negativo si <strong>la</strong> salud es ma<strong>la</strong>, es como una visión ampliada <strong>de</strong>l juicio que produce el estado <strong>de</strong>salud subjetivo, quizá porque <strong>la</strong> satisfacción supone un grado más alto <strong>de</strong> subjetividad. En re<strong>la</strong>ción con los “resultados” queproducen los diferentes estados <strong>de</strong> salud, pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s significa, obviamente y por encima <strong>de</strong> cualquier otra consi<strong>de</strong>raciónuna valoración mucho más negativa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud, particu<strong>la</strong>rmente aguda entre <strong>la</strong>s mujeres. Para el<strong>la</strong>s tambiénimplica una valoración más negativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en general, para los hombres también, pero menos. Parece, entonces que<strong>la</strong> salud es más significativa en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres mayores que en <strong>la</strong> <strong>de</strong> los hombres. Entre los hombres, una enfermedaddiagnosticada también disminuye <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten ilusionados, reduce el grado <strong>de</strong> satisfacción con sus activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ocio y con <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que emplean el tiempo, así como <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> sentimientos <strong>de</strong> felicidad alegría, ilusióny utilidad. Entre <strong>la</strong>s mujeres disminuye todo eso mucho más que en los hombres y a<strong>de</strong>más, disminuye <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong><strong>la</strong>poyo que reciben <strong>de</strong> otras personas. En ambos sexos aumenta <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> sentimientos negativos, particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong>frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten <strong>de</strong>primidos, pero también <strong>la</strong> tristeza, <strong>la</strong> intranquilidad, el aburrimiento y <strong>la</strong> soledad. Todosellos aumentan su presencia en los dos sexos, pero siempre más entre <strong>la</strong>s mujeres. Para el<strong>la</strong>s, por ejemplo, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten <strong>de</strong>primidas, es muy estrecha. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud subjetivoproduce resultados más simi<strong>la</strong>res entre hombres y mujeres, quizá porque todavía no se ha producido el ajuste <strong>de</strong> expectativasque parece resultar mucho más eficiente entre los hombres. Ahora <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud se reduce entrehombres y mujeres en una magnitud muy simi<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> salud así medida resulta también significativa entre los hombres.Permanecen algunas diferencias, por ejemplo, en <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l cambio en <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> sentimientos negativos, porejemplo, entre <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong> enfermedad se traduce en soledad con mayor frecuencia que entre los hombres. En <strong>de</strong>finitiva,<strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s tienen un efecto más importante en <strong>la</strong> experiencia cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y, en especial, sobre los aspectosmás sociales <strong>de</strong> esa experiencia (Tab<strong>la</strong> 3.22).LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer118TABLA 3.20.Re<strong>la</strong>ción entre el estado <strong>de</strong> salud subjetivo y el grado <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong> saludGrado <strong>de</strong> satisfacción con su salud % Estado <strong>de</strong> salud subjetivo %Muy satisfecho 18,3 Muy bueno 9,6Satisfecho 44,8 Bueno 39,0Satisfecho o muy satisfecho 63,1 Bueno o muy bueno 48,6Regu<strong>la</strong>r 18,8 Regu<strong>la</strong>r 37,3Insatisfecho 14,8 Malo 11,4Muy insatisfecho 3,2 Muy malo 2,5Insatisfecho o muy insatisfecho 17,9 Malo o muy malo 13,9N= 1.898TABLA 3.21.Re<strong>la</strong>ción entre el estado <strong>de</strong> salud subjetivo y el grado <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong> saludEstado <strong>de</strong> Muy Satisfecho Satisfecho Regu<strong>la</strong>r Insatisfecho Muy Insatisfecho Totalsalud satisfecho o muy Insatisfecho o muysubjetiva satisfecho insatisfechoMuy bueno 37,9 5,9 15,2 ,3 ,0 ,0 ,0 9,6Bueno 52,6 59,9 57,8 8,1 5,7 1,7 5,0 39,0Regu<strong>la</strong>r 8,6 31,1 24,5 77,9 42,9 26,7 40,0 37,3Malo ,6 2,9 2,3 11,5 43,2 45,0 43,5 11,4Muy malo ,0 ,2 ,2 2,0 8,2 26,7 11,5 2,5NS/NC ,3 ,0 ,1 ,3 ,0 ,0 ,0 ,1Total 18,3 44,8 63,1 18,8 14,8 3,2 17,9(N) (348) (850) (1198) (357) (280) (60) (340) (1898)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!