12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

personas jóvenes o niños a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l último año. Buena parte <strong>de</strong> esos contactos se producen en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasy, sobre todo, como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> cuidados a los nietos (Tab<strong>la</strong>s 5.3 y 5.4).TABLA 5.3.Frecuencia con <strong>la</strong> que mantiene contactos con jóvenes según <strong>la</strong> frecuenciacon <strong>la</strong> que realiza visitas a familiaresContactos con jóvenes Contactos con familiares TotalA diario Semanalmente Con menorfrecuenciaA diario 47,3 25,3 21,2 30,9Semanalmente 18,2 34,2 18,1 23,8Con menor frecuencia 34,5 40,5 60,7 45,3(N) (566) (637) (598) (1.801)TABLA 5.4.Contactos con jóvenes según participación en el cuidado diario <strong>de</strong> sus nietos mientraslos padres estaban trabajandoContactos con Participación en el cuidado <strong>de</strong> los nietos TotaljóvenesAnteriormente En <strong>la</strong> No No tiene Noactualidad participa ni nietos contestaha participadoA diario 25,9 61,5 21,1 17,5 27,0 30,9Semanalmente 32,5 19,5 22,0 14,6 18,9 23,8Con menor frecuencia 41,6 19,0 56,8 67,9 54,1 45,3(N) (673) (384) (336) (371) (37) (1801)Otras activida<strong>de</strong>s extradomésticas son menos frecuentes, <strong>la</strong>s visitas a los bares y cafeterías ocupan casi a diario a <strong>la</strong>cuarta parte <strong>de</strong> los mayores y todas <strong>la</strong>s semanas a menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad; los clubes <strong>de</strong> mayores y simi<strong>la</strong>res reciben <strong>la</strong>visita semanal <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuarta parte <strong>de</strong> los mayores, <strong>la</strong> mitad va casi a diario y <strong>la</strong> otra mitad con menor frecuencia (Tab<strong>la</strong>5.5). Casi dos <strong>de</strong> cada tres mayores no han visitado una insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> este tipo durante el último año, lo que contrastavivamente con el número <strong>de</strong> asociados, <strong>de</strong> manera que habrá que concluir que para muchos <strong>la</strong> pertenencia essólo nominal y que no implica participación alguna en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro. Otro 13,3% acu<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s semanasa un club o sociedad recreativa genérica, es <strong>de</strong>cir, no específica para mayores. Poco a poco se va generalizando <strong>la</strong>práctica <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s como hacer algún <strong>de</strong>porte (9,4% casi a diario y 15,4% todos o casi todos los días) y bastantemenos <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s formativas (7,5% asistir a c<strong>la</strong>se alguna vez al año y 4,4% enseñar a otros) y el voluntariado(3,2% alguna vez a <strong>la</strong> semana y 6,2% alguna vez durante el año); son más frecuentes <strong>la</strong> asistencia a espectáculos(8,9% todas <strong>la</strong>s semanas, 37,4% alguna vez al año) y los bailes (7,5% todas <strong>la</strong>s semanas y 18,8% alguna vez al año).Por fin, dos observaciones finales con respecto a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mayores, en primer lugar que <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>consumo se impone entre los mayores. Ir <strong>de</strong> compras excluye el acto <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra ordinaria <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> alimentacióny limpieza, sin embargo, el 15,7% <strong>de</strong> los mayores afirma realizar esta actividad todos o casi todos los días,lo que probablemente significa que han abandonado <strong>la</strong> compra en el pequeño establecimiento <strong>de</strong> proximidad por <strong>la</strong>compra en gran<strong>de</strong>s almacenes y centros comerciales (Pérez Ortiz, 2003). Casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los mayores va <strong>de</strong> comprastodas <strong>la</strong>s semanas. La segunda obervación se refiere a <strong>la</strong> pujanza que mantiene <strong>la</strong> práctica religiosa entre los mayores:el 7,5% <strong>de</strong> ellos acu<strong>de</strong> a <strong>la</strong> iglesia todos o casi todos los días, y <strong>la</strong> mitad aproximadamente parece cumplir con<strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa semanal. La tercera parte <strong>de</strong> los mayores, en cambio, no ha ido en ninguna ocasión duranteel último año.5. LA EXPERIENCIA DE ENVEJECER201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!