12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciona a modo <strong>de</strong> condición necesaria, <strong>de</strong> forma que si hay problemas económicos <strong>la</strong> satisfacción con <strong>la</strong> vida en generaly todos esos aspectos vitales queda comprometida.TABLA 5.37.Aspecto vital más importanteAspectos vitales %Salud 57,2Familia 20,6Economía, vivienda 5,1Otros 17,1(N) (1.873)Se presenta, por fin, <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ánimo y <strong>de</strong> sentimientos generales ante <strong>la</strong> vida (Tab<strong>la</strong> 5.38).Aunque es muy difícil abordar aquí un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> compleja cuestión <strong>de</strong>l bienestar psicológico en <strong>la</strong> vejez, el conjunto <strong>de</strong> indicadores<strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ánimo, junto con los <strong>de</strong> satisfacción con distintos aspectos vitales y con <strong>la</strong> vida en general, pue<strong>de</strong>n servirnossiquiera para obtener alguna aproximación. Según Reig Ferrer (2004: 173), el bienestar psicológico está compuesto <strong>de</strong>una dimensión más cognoscitiva y <strong>de</strong> rasgo <strong>de</strong>l bienestar, que se refiere a <strong>la</strong> satisfacción y por otra dimensión más afectiva y<strong>de</strong> estado, que podríamos aproximar con los indicadores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> ánimo. La correspon<strong>de</strong>ncia o discrepancia entre los valores<strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> estado y <strong>de</strong> grado <strong>de</strong> satisfacción producen distintas categorías o grupos <strong>de</strong> personas que Reig Ferrerentien<strong>de</strong> como adaptaciones: <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia en valores altos <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> medidas, sería indicativo <strong>de</strong> una estrategia<strong>de</strong> éxito o logro personal; <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia en valores bajos indicaría frustración o fracaso personal; <strong>la</strong> discrepancia entrelos valores <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> medidas reflejaría una adaptación <strong>de</strong> moral alta (valores altos en los indicadores <strong>de</strong> estado ybajos en los <strong>de</strong> satisfacción) o <strong>de</strong> resignación o aceptación resignada (grado <strong>de</strong> satisfacción bajo y valores altos en estados <strong>de</strong>ánimo). Basándonos en esta sugerencia se ha resumido <strong>la</strong> información que proporcionan los indicadores <strong>de</strong> satisfacción y estados<strong>de</strong> ánimo, los resultados indican un grado elevado <strong>de</strong> consistencia entre los valores <strong>de</strong> estado y los <strong>de</strong> satisfacción, sobretodo, cuando ambos toman valores altos. De esta forma el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> adaptación predominante en <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ECVM-04es el <strong>de</strong> éxito o logro personal, caracterizado por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> ánimo positivos y un grado <strong>de</strong> satisfacción elevadocon respecto a <strong>la</strong> manera en que transcurren <strong>la</strong>s vidas: más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres cuartas partes <strong>de</strong> los mayores (76,4%) entrevistadosrespon<strong>de</strong>n a estas características. La situación extrema o frustración-fracaso personal agrupa al 5,4% <strong>de</strong> los mayores. En <strong>la</strong>sdos situaciones intermedias, <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> moral alta tiene una presencia casi simbólica en <strong>la</strong> muestra, no así <strong>la</strong> <strong>de</strong> aceptaciónresignada o resignación (15,9%). Lo que estos resultados indican es que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas mayores no tienengran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> malestar psicológico y que, cuando los tienen funciona, sobre todo el mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> resignación.Forzando <strong>la</strong> propuesta original, hemos querido establecer algún tipo <strong>de</strong> distinción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> adaptación mayoritaria<strong>de</strong> éxito o logro personal (Tab<strong>la</strong> 5.39). Se han establecido cuatro subcategorías: logro-logro viene <strong>de</strong>finida por puntuacionesmuy altas en <strong>la</strong>s dos dimensiones y agrupa al 22,4% <strong>de</strong> los mayores; a <strong>la</strong> inversa, logro-frustración reúne puntuacionesmo<strong>de</strong>radas en <strong>la</strong>s dos dimensiones y agrupa al 24,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra; el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posiciones intermedias presentabastante interés, ya que mientras <strong>la</strong> modalidad logro-moral alta agrupa a un 20,4% <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> muestra, <strong>la</strong> alternativa logroresignaciónno tiene tantos efectivos (9,2%). La interpretación <strong>de</strong> estos resultados podría conducirnos a concluir que cuando<strong>la</strong>s valores <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> rasgo y <strong>de</strong> estado son mo<strong>de</strong>radamente altos, y aunque exista un <strong>de</strong>sequilibrio entre ellos, elmecanismo <strong>de</strong> resignación no es tan necesario como en los valores bajos <strong>de</strong> ambas dimensiones (modalidad frustración-fracasopersonal) y que es posible compensar los <strong>de</strong>sequilibrios manteniendo una moral elevada.TABLA 5.38Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> adaptación. DetalleEstado Rasgo (grado <strong>de</strong> satisfacción) Total(estado <strong>de</strong> ánimo)Muy baja Baja Media (0) Alta Muy alta5. LA EXPERIENCIA DE ENVEJECER233Muy bajo 0,1 1,5 0,4 1,3 0,1 3,3Bajo 0 2,6 0,5 10,9 1,2 15,3Medio 0 0,2 0,1 2,3 0,2 2,7Alto 0 1,5 0,3 24,5 9,2 35,5Muy alto 0 0,4 0,1 20,4 22,4 43,3Total 0,1 6,1 1,4 59,3 33,0 100,0N= 1.898

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!