12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 4.11.Tipo <strong>de</strong> inmueble en el que resi<strong>de</strong>n los mayoresTipo <strong>de</strong> inmueble %Vivienda baja/unifamiliar 39,3En un bajo (bloque <strong>de</strong> pisos) 10,2Edificio, pero no en un bajo 46,3N.C. 4,3(N) (1.801)A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los mayores, en <strong>la</strong> ECVM-04 se pidió a los entrevistadores su propio juicio sobre <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>barreras arquitectónicas para <strong>la</strong> comunicación entre <strong>la</strong>s viviendas y el exterior. Por este procedimiento se ha evaluado si losmayores necesitan o no ascensor y si el edificio dispone <strong>de</strong> él y si, aún en caso <strong>de</strong> no tener ascensor, <strong>la</strong>s escaleras están enbuen estado. La mitad <strong>de</strong> los mayores entrevistados no necesita ascensor porque resi<strong>de</strong>n en una vivienda unifamiliar o en <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nta baja <strong>de</strong> un bloque <strong>de</strong> pisos, sus viviendas no <strong>de</strong>berían tener entonces excesivos problemas <strong>de</strong> comunicación con elexterior. En efecto, el 77,1% <strong>de</strong> los mayores resi<strong>de</strong>n en viviendas que ocupan una p<strong>la</strong>nta baja o tienen ascensor, otro 4,7% notiene ascensor, pero esta barrera pue<strong>de</strong> salvarse porque viven en una primera p<strong>la</strong>nta, pero <strong>la</strong>s escaleras están en buenas condiciones(Tab<strong>la</strong> 4.11). Para el restante 13,8% <strong>la</strong> situación es más compleja, o bien viven en una p<strong>la</strong>nta segunda o superior,no tienen ascensor y <strong>la</strong>s escaleras <strong>de</strong> acceso están en ma<strong>la</strong>s condiciones (7,5%) o bien carecen <strong>de</strong> ascensor y <strong>la</strong>s escaleras sondifícilmente accesibles a juicio <strong>de</strong> los entrevistadores. Otro 27,6% <strong>de</strong> los mayores dispone <strong>de</strong> ascensor en el edificio; para losrestantes, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r fácilmente al exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda está más comprometida. La encuesta <strong>de</strong> condiciones<strong>de</strong> vida estima esta proporción en casi uno <strong>de</strong> cada cinco mayores (18,5%). Dentro <strong>de</strong> esta categoría pue<strong>de</strong>n diferenciarsedistintos grados <strong>de</strong> impedimento en <strong>la</strong> comunicación con el entorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda, se han distinguido hasta tres. La máximadificultad recoge <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> aquellos que viven en una segunda p<strong>la</strong>nta o superior, carece <strong>de</strong> ascensor y <strong>la</strong>s escaleras estánen ma<strong>la</strong>s condiciones, agrupa a unos seis <strong>de</strong> cada cien mayores. El segundo grado, consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong>s barreras se pue<strong>de</strong>n salvarpero con dificultad y recoge los casos <strong>de</strong> quienes viven en altura (segunda p<strong>la</strong>nta o superior), no tienen ascensor, pero <strong>la</strong>sescaleras presentan un buen estado <strong>de</strong> conservación, esta categoría compren<strong>de</strong> a unos ocho <strong>de</strong> cada cien mayores. Por fin,otros cinco <strong>de</strong> cada cien resi<strong>de</strong>n en domicilios con barreras salvables, es <strong>de</strong>cir, viven en una primera p<strong>la</strong>nta, no tienen ascensor,pero <strong>la</strong>s escaleras presentan un estado correcto; el que <strong>la</strong>s barreras se puedan salvar no obsta para constatar su existenciay su importancia puesto que aunque no impidan todo contacto con el exterior o lo dificulten sólo en una medida limitada,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no <strong>la</strong> facilitan. Se constata, a<strong>de</strong>más, que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con barreras <strong>de</strong> comunicación entresus viviendas y el exterior son mujeres, resi<strong>de</strong>n en ciuda<strong>de</strong>s o municipios con más <strong>de</strong> diez mil habitantes, tienen dificulta<strong>de</strong>seconómicas y viven solos o en pareja. También predominan entre ellos los que se encuentran en buen estado <strong>de</strong> salud, losmás jóvenes y los autónomos, aunque <strong>la</strong> quinta parte son personas que necesitan ayuda para <strong>de</strong>sempeñar activida<strong>de</strong>s instrumentales<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria (Tab<strong>la</strong>s 4.12 y 4.13).No obstante, <strong>la</strong>s barreras <strong>de</strong> comunicación con el exterior no parecen ser muy significativas en <strong>la</strong> valoración que losmayores realizan <strong>de</strong> sus viviendas. De hecho, el grado <strong>de</strong> satisfacción con respecto a los hogares es re<strong>la</strong>tivamente in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> <strong>la</strong>s características objetivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, y sólo <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> barreras máximas <strong>de</strong> comunicación con elexterior (no tener ascensor y tener <strong>la</strong>s escaleras en mal estado) reducen el grado <strong>de</strong> satisfacción con respecto a <strong>la</strong> vivienda,aunque <strong>la</strong> queja es poco sonora, apenas significa cambiar <strong>de</strong> “muy satisfecho/a” a “satisfecho/a”. También es in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> equipamientos y <strong>de</strong> si los equipamientos son o no apropiados (Tab<strong>la</strong> 4.14).TABLA 4.12.Barreras arquitectónicas <strong>de</strong> acceso al exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> viviendaBarreras %Máximas: Vive en altura, no tiene ascensory <strong>la</strong>s escaleras están en mal estado 6,1Difíciles <strong>de</strong> salvar: Vive en una p<strong>la</strong>nta segunda o superior,no tiene ascensor, pero <strong>la</strong>s escaleras están en buen estado 7,7Salvables: Vive en una primera p<strong>la</strong>nta y no tiene ascensor,pero <strong>la</strong>s escaleras están en buen estado 4,7Ninguna: Tiene ascensor o no lo necesita 77,1NS/NC 4,4(N) (1.801)4. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!