12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 5.28.Frecuencia con <strong>la</strong> que los mayores experiementan diferentes estados <strong>de</strong> ánimoA Algunas A menudo Rara vez Nunca Ns/Ncmenudo veces + algunas vecesFeliz 49,9 38,3 88,2 10,2 1,4 ,2Alegre 41,8 44,9 86,7 11,9 1,2 ,3Útil 45,2 38,8 84,0 11,2 3,1 1,7Ilusionado/a con ganas <strong>de</strong> hacer cosas 40,7 38,7 79,5 16,4 3,7 ,4Intranquilo/a o nervioso/a 10,6 32,5 43,2 31,6 24,7 ,6Triste 8,4 34,6 43,0 39,3 17,3 ,5Deprimido/a 8,5 30,1 38,6 35,2 25,6 ,6Aburrido/a 7,5 26,3 33,8 32,2 33,6 ,4Solo/a 11,0 18,7 29,6 22,0 47,9 ,4El género es significativo para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> ánimo, <strong>la</strong>s mujeres experimentan menos los sentimientospositivos y más los negativos (Tab<strong>la</strong>s 5.29, 5.30 y 5.31). La edad no es muy significativa para <strong>la</strong>s mujeres, salvo en<strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten útiles a los <strong>de</strong>más, que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> significativamente a partir <strong>de</strong> los 75 años y muchomás a partir <strong>de</strong> los 85, <strong>la</strong>s mujeres más veteranas se sienten también algo más aburridas. Entre los hombres hay másdimensiones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> edad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> utilidad, tener más <strong>de</strong> 85 años reduce <strong>la</strong> frecuenciacon <strong>la</strong> que los varones se sienten felices e ilusionados y aumenta soledad y aburrimiento. El hábitat resulta bastantepoco <strong>de</strong>terminante para <strong>la</strong>s mujeres, entre los varones, sin embargo, el hábitat rural implica menos ilusión, menos alegríay, sobre todo, menos sentimientos <strong>de</strong> utilidad; en los municipios <strong>de</strong> tamaño intermedio los varones se encuentranmás felices, ilusionados y alegres. El nivel <strong>de</strong> estudios es significativo en los dos sexos, pero más entre <strong>la</strong>s mujeres,don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s analfabetas muestran menor frecuencia en los sentimientos positivos y más en <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión; los estudiossecundarios se asocian a más sentimientos positivos. Entre los hombres ocurre algo simi<strong>la</strong>r, aunque <strong>la</strong> barrera <strong>de</strong> interésno es el analfabetismo sino tener o no tener estudios; los que tienen estudios secundarios o superiores tambiénmuestran más sentimientos positivos, pero con menos intensidad que entre <strong>la</strong>s mujeres. El estado civil actúa sobre losdos sexos, los hombres que no tienen pareja están en general más solos, los viudos son los que menos sentimientospositivos experimentan; los divorciados o separados están, como los viudos, más solos y aburridos y menos felices, peromás ilusionados, más alegres y se sienten más útiles y es que estos varones aunque tienen menos contactos con <strong>la</strong>sfamilias, tienen un mayor dinamismo en otras re<strong>la</strong>ciones personales y en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio significativas. Entre <strong>la</strong>smujeres, <strong>la</strong>s divorciadas o separadas experimentan con <strong>la</strong> misma frecuencia que el término medio los sentimientospositivos, pero muestran una frecuencia notablemente más alta en todos los negativos; <strong>la</strong>s viudas no muestran gran<strong>de</strong>sdiferencias salvo en <strong>la</strong> ilusión, que experimentan menos, y <strong>la</strong> soledad que sufren más. Por último, <strong>la</strong>s solteras experimentanmenos los sentimientos positivos, pero están menos tristes y aburridas. Las formas <strong>de</strong> convivencia que másafectan a los estados <strong>de</strong> ánimo son, sobre todo, <strong>la</strong> soledad, los hombres han asumido que ellos también pue<strong>de</strong>n viviren soledad como <strong>la</strong>s mujeres, pero los resultados <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> convivencia son para ellos bastante peores; entre<strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> convivencia parecen menos significativas, <strong>la</strong> mejor forma para el<strong>la</strong>s es vivir en pareja, paralos hombres esta es buena, pero <strong>la</strong> mejor es vivir con pareja e hijos. Las dificulta<strong>de</strong>s económicas no son significativaspara los varones, y sólo marginalmente para <strong>la</strong>s mujeres. Para el<strong>la</strong>s es significativo, ahora sí, haber trabajado fuera <strong>de</strong>lámbito doméstico, sobre todo cuando <strong>la</strong> carrera ha sido continuada, <strong>de</strong> tipo masculino; <strong>la</strong>s que han sido siempre amas<strong>de</strong> casa experimentan con menos frecuencia todos los estados <strong>de</strong> ánimo positivos. La variable que resulta más significativaes, sin duda el estado <strong>de</strong> salud, tan sólo <strong>la</strong> soledad, y sólo en el caso <strong>de</strong> los varones, parece escapar a <strong>la</strong> influencia<strong>de</strong> esta variable. También en su faceta <strong>de</strong> autonomía personal <strong>la</strong> variable resulta absolutamente significativa, aunquemucho más para <strong>la</strong>s mujeres, en <strong>la</strong> medida en que ya <strong>la</strong> discapacidad produce para el<strong>la</strong>s efectos notables en <strong>la</strong>manera en que se sienten consigo mismas.5. LA EXPERIENCIA DE ENVEJECER225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!