12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 2.8.Motivo principal para residir temporalmente en otra viviendaMotivos %Está <strong>de</strong> visita o para pasar el verano 50,5Para ayudar a un hijo/a u otro familiar 5,2Porque tengo que hacer una visita al médico o pruebas 5,2Condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa 5,2Por su estado <strong>de</strong> salud 9,3Porque no le gusta estar solo/so<strong>la</strong> o sus familiares no quieren que lo esté 16,5N.C. 8,2(N) (97)TABLA 2.9.Estados <strong>de</strong> ánimo y grado <strong>de</strong> satisfacción con distintos aspectos vitalespara <strong>la</strong>s personas que viven temporalmente en otras viviendasy para quienes viven permanentemente en <strong>la</strong> misma viviendaPermanente Temporal TotalLA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer34ESTADOS DE ÁNIMO(% A MENUDO + ALGUNAS VECES)Alegre 87,0 80,4 86,7Feliz 88,5 82,5 88,2Ilusionado/a 79,7 74,2 79,5Útil 84,1 81,4 84,0Aburrido/a 33,1 46,4 33,8Deprimido/a 38,5 40,2 38,6Intranquilo/a 42,9 47,4 43,2Triste 42,8 47,4 43,0Solo/a 29,2 37,1 29,6GRADO DE SATISFACCIÓN CON …(% MUY + BASTANTE SATISFECHO/A)Salud 63,6 54,6 63,1Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> pareja 52,7 35,1 51,8Re<strong>la</strong>ciones familiares 92,7 95,9 92,8Re<strong>la</strong>ciones con amigos 88,0 88,7 88,0Situación económica 54,7 58,8 55,0Vivienda 88,2 87,6 88,2Entorno resi<strong>de</strong>ncial 89,8 93,8 90,0Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio 61,5 50,5 61,0Apoyo que presta 78,5 86,6 78,9Apoyo que recibe 70,6 75,3 70,9Vida en general 67,4 59,8 67,0La forma en que emplea el tiempo 81,8 75,3 81,5Hasta el momento parece probado que <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> los mayores respon<strong>de</strong>n cada vez menos a razones imperativas<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> aspectos materiales o <strong>de</strong> otros re<strong>la</strong>cionados con el estado <strong>de</strong> salud. La conclusión podría ser que <strong>la</strong> formaconcreta que adopten los hogares <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá cada vez más <strong>de</strong> sus preferencias individuales o, <strong>de</strong> otra forma,que los mayores son cada vez más libres <strong>de</strong> escoger su forma <strong>de</strong> vida en <strong>la</strong> vejez. Sin embargo, junto a <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> losmayores actúan <strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus familiares más próximos y también, más allá <strong>de</strong> los materiales, factores que tienen que ver convalores y normas sociales que pue<strong>de</strong>n constreñir <strong>la</strong>s conductas individuales con igual o mayor fuerza que los materiales.2.2. Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> parejaLa importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones conyugales en <strong>la</strong> vejez se ha <strong>de</strong>stacado tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> gerontología clásica como <strong>de</strong>s<strong>de</strong>enfoques más recientes y en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong> vivir <strong>la</strong> vejez. Una pareja proporciona a personas <strong>de</strong> todas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!