12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 5.35.Variables socio<strong>de</strong>mográficas que explican <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los sentimientosgenerales ante <strong>la</strong> vida. Resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> regresión. (Continuación)B S.E. Wald df Sig. Exp(B) 95,0% C.I.for EXP(B)LowerUpperPoca o ninguna dificultad ,882 ,134 43,259 1 ,000 ,414 ,318 ,539NS/NC ,552 ,497 1,232 1 ,267 ,576 ,217 1,526Analfabeto 61,729 4 ,000Sin estudios 1,189 ,178 44,672 1 ,000 ,304 ,215 ,432Primarios 1,006 ,165 37,390 1 ,000 ,366 ,265 ,505Secundaria o más 1,412 ,202 48,909 1 ,000 ,244 ,164 ,362NC estudios ,323 ,530 ,371 1 ,543 ,724 ,256 2,046No necesita ayuda 9,132 3 ,028Es <strong>de</strong>pendiente ,055 ,240 ,052 1 ,820 1,056 ,660 1,690Discapacitado ,464 ,155 8,967 1 ,003 1,590 1,174 2,154No c<strong>la</strong>sificable ,007 ,476 ,000 1 ,989 ,993 ,391 2,524Salud buena o muy buena 11,025 2 ,004Regu<strong>la</strong>r ,270 ,147 3,387 1 ,066 1,310 ,983 1,747Ma<strong>la</strong> o muy ma<strong>la</strong> ,697 ,210 11,023 1 ,001 2,008 1,330 3,030Rural 10,523 2 ,005Intermedio ,627 ,194 10,416 1 ,001 ,534 ,365 ,782Urbano ,340 ,152 5,004 1 ,025 ,712 ,528 ,959También se han calcu<strong>la</strong>do los coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s distintas dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción vital (Tab<strong>la</strong>5.36). Los resultados permiten comprobar que existe gran correspon<strong>de</strong>ncia entre algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. Por ejemplo, existeuna gran consonancia en <strong>la</strong>s valoraciones que se realizan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones personales <strong>de</strong> distinto tipo: <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>pareja están corre<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares y con <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los amigos. Sin embargo también existenalgunas diferencias que se refieren al distinto significado que tienen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones personales con unas y otras personas.Por ejemplo, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares están corre<strong>la</strong>cionadas con el grado <strong>de</strong> satisfacción con el apoyo recibido <strong>de</strong>otras personas, por tanto, se pue<strong>de</strong> concluir que para los mayores los vínculos familiares significan en un alto grado <strong>la</strong>pertenencia a una red <strong>de</strong> apoyo. Las re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> amistad, sin embargo, parecen mucho más orientadas al ocio y el tiempolibre, en <strong>la</strong> medida en que el grado <strong>de</strong> satisfacción con estas re<strong>la</strong>ciones está más corre<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> valoración quelos mayores realizan sobre <strong>la</strong> manera en que utilizan su tiempo. No obstante, estas dos dimensiones tampoco son in<strong>de</strong>pendientesentre sí, <strong>de</strong> hecho el ocio tiene una re<strong>la</strong>ción importante con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo, <strong>de</strong> manera que muchaspersonas <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r que su tiempo libre también pue<strong>de</strong> llenarse con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación hacia otros, ya queel apoyo que se presta a otras personas se re<strong>la</strong>ciona positivamente con <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y el uso<strong>de</strong>l tiempo; <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción estadística se mantiene cuando <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo operan en sentido contrario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losmayores a su entorno más imediato. Esta re<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> indicar, bien que <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> apoyo que prestan los mayoresconsiste precisamente en eso, en compañía para pasar el tiempo o para realizar activida<strong>de</strong>s en con otros, o bien quelos mayores consi<strong>de</strong>ren que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cuidados implica una forma <strong>de</strong> mejorar el uso <strong>de</strong>l tiempo. En realidad el apoyorecibido y prestado están bastante re<strong>la</strong>cionados entre sí, indicando que lo que existe en realidad es una “red” <strong>de</strong> apoyoen <strong>la</strong> que, al menos en algunos aspectos, los mayores no establecen o no quieren establecer una distinción c<strong>la</strong>ra entrelo que dan o lo que reciben. De esta complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidado, da cuenta también <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción entreel apoyo recibido y <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones familiares, y es que el apoyo pue<strong>de</strong> ser también un sentimientoque refleje el confort que produce sentirse integrado en un conjunto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones familiares que funcionan correctamente,sin conflictos. La re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> salud y el grado <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong> vida en general se presenta tambiéncomo un asunto complejo, en <strong>la</strong> medida en que los coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción sólo reve<strong>la</strong>n una re<strong>la</strong>ción estadística <strong>de</strong>cierta entidad entre estado <strong>de</strong> salud y uso <strong>de</strong>l tiempo. Esto podría querer <strong>de</strong>cir que los mayores valoran <strong>de</strong> forma negativasu salud sólo en <strong>la</strong> medida en que se constituye en obstáculo para <strong>la</strong> libre disposición <strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sean realizar, pero también es posible que este instrumento estadístico no sea capaz <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>cionescon otros aspectos vitales. Por fin, el grado <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong> vida en general resulta estrechamente vincu<strong>la</strong>dosal juicio sobre <strong>la</strong> situación económica.5. LA EXPERIENCIA DE ENVEJECER231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!