12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dificulta<strong>de</strong>s económicas y viven en municipios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.000 habitantes. Todo indica que existe una jerarquía <strong>de</strong> cuidadores,si hay un cónyuge, <strong>la</strong>s probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que preste ayuda son altas, si no existe se recurre a <strong>la</strong>s hijas y, en menor medida,a los hijos, si los mayores tienen capacidad financiera pue<strong>de</strong>n acudir a <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong>l servicio doméstico, si esto no es posible,recurrirán a otros familiares y <strong>la</strong> ayuda será asumida en exclusiva por un cuidador. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> los familiarescompleta esta jerarquía (Tab<strong>la</strong> 3.31), en el sentido <strong>de</strong> que <strong>la</strong> persona que presta <strong>la</strong> ayuda es <strong>la</strong> que está más cerca, sino hay familiares cerca el cuidado lo asume el esposo o <strong>la</strong> esposa, si lo tienen, o empleados <strong>de</strong> hogar; si hay un hijo cerca esfácil que participen en el cuidado, si no lo están, pero hay cerca otros familiares son éstos los que asumen el apoyo. Los serviciosformales también actúan con mayor frecuencia cuando no hay ningún familiar cerca.TABLA 3.29.Características <strong>de</strong> los mayores que reciben ayuda informal según los agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda. Ambos sexosCónyuge Hija Hijo Otros Empleado Servicios Otros Un solo (N)familiares <strong>de</strong> hogar sociales agenteTotal 20,9 49,2 23,4 27,1 12,8 7,2 8,9 37,7 (531)EDADDe 65 a 74 años 34,8 43,5 21,1 18,6 8,1 8,7 9,9 42,9 (161)De 75 a 84 años 17,0 51,0 24,5 27,3 15,4 7,1 8,7 36,0 (253)85 o más años 10,3 53,0 23,9 38,5 13,7 5,1 7,7 34,2 (117)LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer126HÁBITATRural 25,0 50,0 20,0 35,0 12,5 7,5 12,5 22,5 (40)Rural intermedio 22,0 46,2 22,0 31,9 8,8 5,5 9,9 40,7 (91)Urbano 20,3 49,8 24,0 25,3 13,8 7,5 8,3 38,5 (400)NIVEL DE ESTUDIOSAnalfabeto/a 25,9 57,4 20,4 29,6 3,7 5,6 3,7 37,0 (54)Sin estudios 21,2 49,3 22,1 30,4 11,5 4,6 9,7 35,0 (217)Estudios primarios 20,2 50,3 23,8 21,8 12,4 13,0 9,8 39,4 (193)Secundaria o más 17,5 38,6 26,3 26,3 29,8 ,0 7,0 43,9 (57)ESTADO CIVILSoltero/a ,0 6,7 ,0 50,0 20,0 13,3 33,3 53,3 (30)Casado 61,1 42,2 18,3 8,9 8,3 5,6 5,6 41,1 (180)Viudo/a ,3 57,4 28,4 34,8 14,8 6,5 8,4 34,8 (310)Div./ Separado/a ,0 50,0 30,0 50,0 10,0 30,0 10,0 10,0 (10)FORMAS DE CONVIVENCIASolo/a ,0 37,8 23,5 31,9 12,6 16,0 18,5 43,7 (119)Pareja 61,8 32,7 10,9 10,0 8,2 8,2 8,2 51,8 (110)Pareja e hijo/s 62,7 60,8 35,3 5,9 3,9 ,0 ,0 19,6 (51)Mayor e hijo/s ,0 68,7 32,7 40,1 8,8 2,7 3,4 30,6 (147)Otras 10,9 45,5 15,8 32,7 28,7 5,9 9,9 34,7 (101)DIFICULTAD PARA AHORRARMucha dificultad 22,3 41,2 23,0 24,3 8,8 10,1 13,5 45,3 (148)Bastante 23,8 43,7 27,0 26,2 15,1 8,7 4,8 37,3 (126)Poca o ninguna 20,7 55,0 23,6 20,7 14,3 5,0 10,7 38,6 (140)TABLA 3.30.Características <strong>de</strong> los mayores que reciben ayuda informalsegún los agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda. Hombres y mujeresCónyuge Hija Hijo Otros Empleado Servicios Otros Un solo (N)familiares <strong>de</strong> hogar sociales agenteHOMBRESTotal 33,1 48,1 20,6 24,4 8,1 5,0 7,5 40,6 (160)EDADDe 65 a 74 años 48,7 43,6 17,9 12,8 5,1 5,1 15,4 38,5 (39)De 75 a 84 años 30,5 45,1 20,7 24,4 9,8 4,9 4,9 46,3 (82)85 o más años 23,1 59,0 23,1 35,9 7,7 5,1 5,1 30,8 (39)→

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!