12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dos, <strong>la</strong>s mujeres más si son viudas. Es posible que estas diferencias guar<strong>de</strong>n re<strong>la</strong>ción con el reparto <strong>de</strong> tareas domésticasentre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parejas casadas, <strong>la</strong>s mujeres viudas están más liberadas <strong>de</strong> tareas domésticas al no tenerque cuidar a los esposos; en el caso <strong>de</strong> los varones, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una esposa es lo que libera <strong>de</strong> unas tareas domésticasque, en caso <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad, tienen que asumir ellos en mayor medida. El efecto <strong>de</strong>l estado civil tiene su prolongaciónen <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> convivencia: <strong>la</strong>s mujeres que más ayudan son, en general, <strong>la</strong>s que viven so<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s que no conviven conhijos, salvo precisamente en el cuidado <strong>de</strong> adultos, don<strong>de</strong> son el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s que más aportan. Entre los hombres, en general,son <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> convivencia más complejas <strong>la</strong>s que implican mayor co<strong>la</strong>boración, es <strong>de</strong>cir, vivir con pareja e hijos o enotras formas <strong>de</strong> convivencia.La situación financiera y el estado <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong>n obstaculizar <strong>la</strong> ayuda intergeneracional. Con respecto a <strong>la</strong> primera, losdatos indican que, en general, <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración se ve favorecida por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s económicas. El estado <strong>de</strong> saludsubjetivo y <strong>la</strong> autonomía funcional operan en el mismo sentido que en otros aspectos analizados páginas más atrás: un estado<strong>de</strong> salud percibido como <strong>de</strong>teriorado reduce <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ayudas, pero no <strong>la</strong> elimina en absoluto. Otro tanto suce<strong>de</strong>con <strong>la</strong> autonomía personal, <strong>la</strong>s personas que necesitan ayuda para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria no son meros receptorespasivos <strong>de</strong> atención y cuidados, existe también en estas circunstancias una co<strong>la</strong>boración activa, un intercambio. Por último,en otros análisis se ha seña<strong>la</strong>do que en muchas ocasiones <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> unos a otros hogares, como el cuidado <strong>de</strong> los nietos,es una ayuda <strong>de</strong> mujer a mujer e incluso <strong>de</strong> madre trabajadora a madre trabajadora. No hemos encontrado esa re<strong>la</strong>ción enel cuidado <strong>de</strong> los nietos, sin embargo, en estas otras ayudas, en general, parece que <strong>la</strong>s mujeres que han trabajado co<strong>la</strong>boranmás con otros hogares en todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s.TABLA 2.42.Personas que participan en distintas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración con otros hogaressegún variables socio<strong>de</strong>mográficas. Ambos sexosCompras Comidas Vehículos Gestiones Costura Reparaciones Cuidado (N)<strong>de</strong> adultosEDADDe 65 a 74 años 13,6 11,0 4,1 9,8 9,0 6,2 7,3 (1042)De 75 a 84 años 11,6 8,9 1,1 6,6 6,6 3,7 5,0 (619)85 o más años 7,1 4,3 0,0 5,0 5,0 1,4 0,7 (140)HÁBITATRural 15,0 7,0 5,1 9,3 6,5 3,7 4,2 (214)Rural intermedio 11,0 11,0 3,2 9,7 8,1 5,5 5,2 (310)Urbano 12,4 9,9 2,3 7,8 8,1 5,1 6,5 (1277)NIVEL DE ESTUDIOSAnalfabeto 13,1 13,1 1,9 6,5 5,6 4,7 2,8 (107)Sin estudios 10,5 7,4 1,5 4,8 5,4 5,0 4,2 (598)Estudios primarios 12,2 10,6 2,2 8,0 9,1 3,8 5,3 (729)Secundaria o más 15,3 10,4 6,6 15,9 10,1 7,2 11,2 (347)ESTADO CIVILSoltero/a 11,5 11,5 1,9 8,7 8,7 5,8 12,5 (104)Casado 11,2 7,2 3,9 8,6 5,5 6,0 5,5 (1001)Viudo/a 14,1 13,0 1,1 8,0 10,8 3,1 5,4 (646)Divorciado 18,8 16,7 4,2 6,3 16,7 8,3 10,4 (48)FORMAS DE CONVIVENCIASolo/a 16,1 15,2 1,2 7,9 12,4 4,0 6,3 (429)Pareja 11,2 7,3 3,4 7,7 6,2 5,6 4,9 (697)Pareja e hijo/s 11,2 6,4 5,2 10,9 3,7 7,5 7,1 (267)Mayor e hijo/s 12,3 11,5 1,9 7,4 11,2 3,0 7,1 (269)Otras 9,8 9,0 1,5 9,0 4,5 4,5 6,8 (133)2. RELACIONES PERSONALES: FORMAS DE CONVIVENCIA, FAMILIA Y RELACIONES DE AMISTAD73DIFICULTAD PARA AHORRARMucha dificultad 10,8 10,6 1,3 5,7 7,1 3,5 6,1 (593)Bastante dificultad 11,9 8,7 3,0 8,9 6,4 4,7 5,9 (528)Poca o ninguna dificultad 14,3 9,9 4,0 10,3 10,0 6,2 6,3 (649)→

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!