12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 2.51.Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> amistad. Frecuencia <strong>de</strong> los contactos con amigossegún variables socio<strong>de</strong>mográficas. (Continuación)Contactos cara acara con amigos/asHombres Mujeres TotalAl menos Menos <strong>de</strong> (N) Al menos Menos <strong>de</strong> (N) Al menos Menos <strong>de</strong> (N)una vez a una vez a una vez a una vez a una vez a una vez a<strong>la</strong> semana <strong>la</strong> semana <strong>la</strong> semana <strong>la</strong> semana <strong>la</strong> semana <strong>la</strong> semanaTRAYECTORIALABORAL ANTERIORContinua 67,4 23,4 (436)Discontinua 68,4 21,4 (215)No ha trabajado 61,1 22,4 (321)NS/NC 64,0 26,0 (50)SALUD SUBJETIVABueno o muy bueno 77,7 18,9 (449) 72,2 19,8 (435) 75,0 19,3 (884)Regu<strong>la</strong>r 68,7 22,6 (265) 64,7 24,6 (402) 66,3 23,8 (667)Malo o muy malo 68,8 23,4 (64) 51,6 26,1 (184) 56,0 25,4 (248)BARRERAS ARQUITECTÓNICASVive en altura, no tieneascensor y <strong>la</strong>s escaleras 59,5 32,4 (37) 64,4 21,9 (73) 62,7 25,5 (110)están en ma<strong>la</strong>s condicionesVive en alturay no tiene ascensor 74,0 20,2 (104) 63,6 27,1 (118) 68,5 23,9 (222)Tiene ascensor ono lo necesita 75,2 19,5 (601) 65,9 22,6 (788) 69,9 21,2 (1389)NS/NC 67,6 27,0 (37) 65,1 16,3 (43) 66,3 21,3 (80)DISPONIBILIDAD DE TELÉFONOFijo 73,7 20,8 (476) 65,1 22,6 (699) 68,6 21,9 (1175)Móvil 82,2 13,3 (45) 59,5 29,7 (37) 72,0 20,7 (82)Fijo y móvil 71,1 23,4 (197) 65,4 26,3 (205) 68,2 24,9 (402)No tiene 78,7 14,8 (61) 71,6 12,3 (81) 74,6 13,4 (142)AUTONOMÍA PERSONALNo necesita ayuda 75,2 19,4 (653) 69,8 20,5 (728) 72,3 20,0 (1381)Es <strong>de</strong>pendiente 60,5 31,6 (38) 43,1 36,1 (72) 49,1 34,5 (110)Discapacitado 68,9 24,3 (74) 58,6 25,2 (210) 61,3 25,0 (284)Aunque se asume que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> amistad tienen consecuencias positivas para los mayores, en general, resultanpoco significativas, porque mantener unas re<strong>la</strong>ciones frecuentes no cambia los sentimientos generales ante <strong>la</strong> vida ni losestados <strong>de</strong> ánimo (Tab<strong>la</strong> 2.52). Entre los hombres, tener frecuentes contactos con amigos sólo implica estar más satisfechocon sus re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> amistad, lo que resulta bastante obvio. Entre <strong>la</strong>s mujeres, sin embargo, mantener contactosfrecuentes produce consecuencias <strong>de</strong> mayor alcance, <strong>la</strong>s mujeres que comparten más tiempo con sus amigos valoranmás sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio, también se reduce <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten tristes. La re<strong>la</strong>ción entre el grado <strong>de</strong>satisfacción con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> los contactos directos con los amigos que se confirma entre<strong>la</strong>s mujeres, pero no entre los varones podría conducir a pensar que <strong>la</strong>s mujeres comparten con sus amigos más activida<strong>de</strong>s,que realizan cosas menos rutinarias, más íntimas e intensas, cuando están con ellos y, a <strong>la</strong> inversa, para los hombresestas re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> amistad podrían ser en muchos casos, meras compañías (Scott y Wenger, 1996: 225-26). Lasdiferencias entre hombres y mujeres se agudizan cuando comparamos a <strong>la</strong>s personas que mantienen contactos todos ocasi todos los días con algún amigo. Entre los varones esta circunstancia hace que valoren mejor sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio.Pero en <strong>la</strong>s mujeres resulta aún mucho más significativo. Aumenta <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que experimentan ilusión, reduce<strong>la</strong> soledad, <strong>la</strong> tristeza y <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten <strong>de</strong>primidas y aburridas. Se re<strong>la</strong>ciona con una mejor valoración<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> su vivienda. Valoran más sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y cómo utilizan su tiempo,se sienten más apoyadas e incluso valoran más <strong>la</strong> vida en general.2. RELACIONES PERSONALES: FORMAS DE CONVIVENCIA, FAMILIA Y RELACIONES DE AMISTAD83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!