12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los familiares, así <strong>de</strong> forma conjunta, no resulta muy significativa con respecto alos estados <strong>de</strong> ánimo y los sentimientos generales ante <strong>la</strong> vida, obviamente, el mero contacto no garantiza que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionessean efectivamente <strong>de</strong> afecto y proximidad. En general, sólo los casos más extremos <strong>de</strong> los que afirman no tenerfamilia o <strong>de</strong> aquellos que no llegan a establecer encuentros ni siquiera una vez al mes, producen diferencias significativasen estas facetas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia cotidiana <strong>de</strong> los mayores (Tab<strong>la</strong>s 2.26 y 2.27). Tener familia y tener intercambiostan escasos con sus miembros, reduce <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que los varones se sienten felices o útiles y aumenta<strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se sientan <strong>de</strong>primidos, tristes o solos; en el caso <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> alegría, es más significativono tener familia; también lo es en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> intranquilidad. La ilusión es, quizá, el estado <strong>de</strong> ánimo que másse re<strong>la</strong>ciona con los encuentros con familiares entre los varones. Para <strong>la</strong>s mujeres es más significativo tener familia yno tener contactos con el<strong>la</strong> que no tener<strong>la</strong> en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> alegría, <strong>la</strong> felicidad y <strong>la</strong> ilusión y, en negativo, paralos estados <strong>de</strong>presivos, <strong>la</strong> tristeza y, sobre todo, <strong>la</strong> soledad. En efecto, para <strong>la</strong>s mujeres parece que el sentimiento <strong>de</strong>soledad es más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidad física y afectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia (Pérez Ortiz, 2003). No tener familia influye,a<strong>de</strong>más, en <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que se sienten aburridas o intranqui<strong>la</strong>s.LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer54Con respecto a los sentimientos generales, hay algunas facetas que guardan una re<strong>la</strong>ción significativa con <strong>la</strong> frecuencia<strong>de</strong> los contactos. Obviamente, el grado <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong> vida familiar es sensible a <strong>la</strong> asiduidad con <strong>la</strong> que los mayoresven o tratan al resto <strong>de</strong> su familia, pero también <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> pareja muestran una cierta sensibilidad. Tanto parahombres como para mujeres, tener más encuentros con familiares favorece <strong>la</strong> satisfacción con <strong>la</strong> pareja, pero sobre todo,no tener más familia que al cónyuge reduce extraordinariamente <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones conyugales. Es posibleque los mayores sientan <strong>de</strong>masiada presión sobre <strong>la</strong> pareja al ser ésta <strong>la</strong> única familia, o que se sientan vulnerables noya sólo en términos individuales, sino ante <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> tener que cuidar a <strong>la</strong> pareja si el estado <strong>de</strong> salud empeora.Sea como fuere, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> pareja producen menos satisfacción si no hay familiares. Un efecto parecido pue<strong>de</strong><strong>de</strong>tectarse en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación económica, no tener familia pue<strong>de</strong> aumentar objetivamente <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ser más vulnerable, pero también los sentimientos o <strong>la</strong>s valoraciones subjetivas <strong>de</strong> esa vulnerabilidad. Tener o no tenerfamilia y contactos familiares también resulta significativo para <strong>la</strong> apreciación <strong>de</strong>l apoyo recibido por otras personas, notanto para el que ellos prestan a otros. Con respecto a <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en general resulta más significativo en elcaso <strong>de</strong> los hombres. Esto podría interpretarse en el sentido <strong>de</strong> que los mayores son bastante in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> sus familiasen <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> su experiencia cotidiana y <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> valoran, sin embargo, es muy probable quese <strong>de</strong>ba a <strong>la</strong> generalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión “re<strong>la</strong>ciones familiares” y es que, obviamente, no todas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se mantienencon <strong>la</strong> familia son igual <strong>de</strong> significativas, es muy probable que un análisis separado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con hijos,nietos y otros familiares produjera resultados diferentes.AMBOS SEXOSTABLA 2.26.Estados <strong>de</strong> ánimo y grado <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong> vida en general según <strong>la</strong> frecuencia<strong>de</strong> los contactos con familiares. Ambos sexosEstados <strong>de</strong> ánimo(% a menudo + algunas veces)Todos o Una o dos Una o Con menor No Nc Total (N)casi todos veces por dos al frecuencia tienelos días semana mesAlegre 88,1 87,4 86,3 83,2 76,0 66,7 87,0 (1567)Feliz 91,1 87,4 91,9 77,8 80,0 66,7 88,5 (1594)Ilusionado/a 81,0 81,9 77,6 71,9 68,0 50,0 79,7 (1436)Útil 86,1 82,9 86,3 80,0 72,0 16,7 84,1 (1515)Aburrido/a 29,6 36,2 31,7 38,4 56,0 83,3 33,1 (597)Deprimido/a 36,8 38,7 36,0 48,1 44,0 33,3 38,5 (694)Intranquilo/a 41,8 43,6 40,4 45,4 60,0 66,7 42,9 (773)Triste 42,3 41,3 42,9 47,6 48,0 66,7 42,8 (770)Solo/a 27,1 28,2 24,2 42,2 52,0 66,7 29,2 (526)→

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!