12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción (que él <strong>de</strong>nomina déprise con Lalive d’Epinay, 1996) se ha iniciado; precisamente esta sería <strong>la</strong> primera etapa <strong>de</strong>l proceso,cuando <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s se realizan con el intermediario catódico, <strong>la</strong> segunda etapa es cuando <strong>la</strong> televisión se mantieneencendida pero <strong>la</strong> persona ya no se interesa por lo que se emite (Cara<strong>de</strong>c, 2001: 98). No obstante <strong>la</strong> audiencia <strong>de</strong>televisión no es siempre una actividad tan absorbente, a veces pue<strong>de</strong> servir simplemente como compañía o ruido <strong>de</strong>fondo mientras se realizan otras activida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s emisiones sigan esquemas temporales <strong>de</strong>finidos pue<strong>de</strong><strong>de</strong>rivarse otra utilidad en <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong> los ritmos <strong>de</strong> vida cotidianos (Sancho y otros, 2002).La audiencia <strong>de</strong> radio es menos frecuente, más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los mayores <strong>la</strong> oye todos o casi todos los días y el 71,4%todas <strong>la</strong>s semanas. En general, parece que su audiencia se reduce con <strong>la</strong> edad (Ruiz O<strong>la</strong>buenaga, 1995: 1961), pero todavíase mantiene elevada entre los mayores. Con respecto a <strong>la</strong> televisión presenta algunas diferencias, se supone que <strong>la</strong>audiencia <strong>de</strong> radio implica menos pasividad, incluso todo lo contrario, que quienes oyen <strong>la</strong> radio son personas particu<strong>la</strong>rmenteinformadas o activas en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> información. En efecto, en <strong>la</strong> ECVM04 existe una re<strong>la</strong>ción estrecha entre<strong>la</strong> audiencia <strong>de</strong> radio y el interés por asuntos generales: quienes oyen <strong>la</strong> radio a diario están más interesados por todoslos asuntos que se proponen en el cuestionario, aunque <strong>la</strong>s diferencias significativas se producen en los temas re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> política y <strong>la</strong> economía y, en menor medida, con los <strong>de</strong>portes. Hay que pensar que los programas que mayorseguimiento tienen entre los mayores son los que se re<strong>la</strong>cionan que estas áreas <strong>de</strong> información.La lectura también es menos frecuente, aunque el estereotipo <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona mayor aliterata también <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>sterrarsecomo i<strong>de</strong>a falsa: casi cuatro <strong>de</strong> cada diez mayores suele leer todos o casi todos los días y casi <strong>la</strong>s dos terceras partes almenos una vez a <strong>la</strong> semana, lo que resulta una frecuencia bastante elevada. No es <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> prensa lo que interesabaaveriguar en <strong>la</strong> encuesta, sino el acto <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura en sí mismo con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los contenidos. No obstante, <strong>la</strong> lecturadiaria está asociada al interés, sobre todo, por los temas <strong>de</strong> política y economía, lo que pue<strong>de</strong> indicar que en efectobuena parte <strong>de</strong> lo que se lee son periódicos. No obstante <strong>la</strong> lectura asidua también está re<strong>la</strong>cionada por un mayor interéspor temas culturales y científicos y, en general, por todos los temas propuestos, lo que indicaría que <strong>la</strong>s lecturas son variadasy que es probable que leer sea indicativo <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> mayor vincu<strong>la</strong>ción con los temas <strong>de</strong> interés general, unaactitud más participativa, aunque sea, valga <strong>la</strong> paradoja, a <strong>la</strong> manera pasiva <strong>de</strong> recibir información a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura.Otras activida<strong>de</strong>s que caracterizan el ocio hogareño cotidiano son <strong>la</strong>s manualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diverso tipo, <strong>la</strong>s más frecuentes consistenen <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> costura o confección, el 14,1% <strong>de</strong> los mayores <strong>la</strong>s realizan casi todos los días y el 28,1% todas <strong>la</strong>s semanas,otras manualida<strong>de</strong>s y el brico<strong>la</strong>je son menos frecuentes (5,2% todos los días y 11,9% todas <strong>la</strong>s semanas). No son activida<strong>de</strong>sestrictamente cotidianas porque <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> quienes <strong>la</strong>s practican con menor asiduidad es importante. Es posibleque el brico<strong>la</strong>je se complemente con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> huertos o jardines (16,5% todos o casi todos los días,22,9% todas <strong>la</strong>s semanas), pero esta es una actividad diferente, se realiza al aire libre y, en algún caso, pue<strong>de</strong> ser inclusouna actividad productiva o cuasiproductiva prolongación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral anterior (Moragas, 2001).TABLA 5.1.Áreas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los mayores según <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que oyen <strong>la</strong> radio o leenÁreas <strong>de</strong> interés Audiencia <strong>de</strong> radio Lectura(% muy + bastanteinterés) A diario Semanalmente Con menor A diario Semanalmente Con menorfrecuenciafrecuenciaCocina 55,1 17,1 27,8 40,3 28,3 31,4Belleza 56,3 16,2 27,5 44,7 25,7 29,6Deportes 62,6 14,8 22,6 48,8 21,7 29,5De sociedad, <strong>de</strong> “los famosos” 54,9 13,7 31,4 34,9 24,8 40,4Económicos y <strong>la</strong>borales 66,0 14,8 19,2 59,5 20,4 20,1Política 69,3 13,7 17,0 61,5 19,9 18,6Naturaleza, ecología 57,6 16,4 25,9 47,8 23,6 28,6Salud 56,1 16,4 27,5 43,6 24,7 31,6Avances científicos y tecnológicos 60,6 15,3 24,1 54,0 21,2 24,9Arte: literatura, pintura, etc. 60,7 14,8 24,5 54,8 22,7 22,5Sucesos 60,0 16,9 23,2 45,3 24,9 29,8Total 54,2 17,1 28,7 39,9 23,3 36,8N=1.8015. LA EXPERIENCIA DE ENVEJECER199A partir <strong>de</strong> aquí semanalmente se entien<strong>de</strong> como al menos una vez a <strong>la</strong> semana, pero no todos o casi todos los días y a diario como todos o casi todoslos días.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!