12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 3.26.Apoyo informal: activida<strong>de</strong>s y agentesActivida<strong>de</strong>s Cónyuge / Hija Hijo Otros Empleado/a Servicios Otra (N)pareja familiares <strong>de</strong> hogar sociales personaLA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer124Comer 19,4 52,2 23,9 38,8 16,4 3,0 4,5 67Vestirse/<strong>de</strong>svestirse 20,0 51,7 20,0 32,4 22,1 4,8 6,2 145Asearse/arreg<strong>la</strong>rse 18,2 53,3 21,2 34,5 19,4 6,1 6,7 165Andar por <strong>la</strong> casa 19,0 58,0 19,0 32,0 18,0 7,0 4,0 100Levantarse/acostarse 20,8 50,4 22,4 35,2 20,0 4,0 6,4 125Utilizar el retrete 15,9 53,1 23,9 34,5 19,5 6,2 7,1 113Bañarse/ducharse 18,5 53,0 23,3 34,9 16,1 5,6 7,2 249Hacer compras 19,7 51,9 21,9 29,7 14,4 8,8 9,4 320Preparar comidas 16,9 56,4 21,2 31,4 15,7 5,1 7,6 236Hacer otras tareas domésticas 19,0 49,9 21,6 28,0 18,4 10,4 9,2 347Tomar medicación (control) 18,2 58,8 21,2 36,5 16,5 2,9 5,9 170Utilizar el teléfono 20,3 55,2 24,5 33,6 14,0 3,5 6,3 143Salir a <strong>la</strong> calle/<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse por <strong>la</strong> calle 17,2 51,9 23,8 35,1 17,2 6,7 8,8 239Utilizar el transporte público 17,8 54,5 24,1 35,3 15,2 6,6 8,3 303Administrar el dinero 12,4 54,1 25,3 40,2 13,9 3,6 7,2 194Hacer gestiones 16,2 53,6 26,5 35,2 14,0 5,3 8,4 321Ir al médico 16,4 53,2 25,1 37,1 14,7 6,4 8,7 299Abrocharse los zapatos 23,3 51,1 22,8 31,1 16,0 5,9 8,7 219N=531La información obtenida establece una división <strong>de</strong> tareas entre agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda informal (Tab<strong>la</strong> 3.26). Aunqueen todas <strong>la</strong>s tareas <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> ayuda más recurrente proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hijas y <strong>de</strong> otros familiares, existen algunas diferenciassutiles. Por ejemplo, los cónyuges atien<strong>de</strong>n más cuando <strong>la</strong> ayuda consiste en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proximidad comoabrocharse los zapatos o levantarse y acostarse, también en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> compras y en el uso <strong>de</strong>l teléfono. Lashijas ayudan sobre todo en el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicación, <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> comidas, los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos en el interior<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda; y menos en el uso <strong>de</strong>l retrete, abrocharse los zapatos o levantarse y acostarse, salir a <strong>la</strong> calle, hacercompras y otras tareas domésticas. Los hijos varones presentan un perfil muy masculino: participan más cuando <strong>la</strong>ayuda requerida se refiere a activida<strong>de</strong>s instrumentales y en <strong>la</strong>s que se realizan fuera <strong>de</strong>l domicilio: ir al médico, hacergestiones, administrar el dinero, ayudar a usar el transporte público o el teléfono; ayudan menos sobre todo a <strong>la</strong>s personasque necesitan caminar por <strong>la</strong> casa, asearse, preparar comidas y realizar otras tareas domésticas. Los empleados<strong>de</strong> hogar participan menos en activida<strong>de</strong>s instrumentales, <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong>l hogar y <strong>la</strong>s que implican el manejo <strong>de</strong>l dinero(ir al médico, hacer gestiones, administrar el dinero, hacer <strong>la</strong> compra, utilizar el transporte público o el teléfono)y más en activida<strong>de</strong>s básicas como el aseo, el uso <strong>de</strong>l retrete, levantarse y acostarse, caminar por <strong>la</strong> casa y realizartareas domésticas distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comida y <strong>la</strong> compra. Es <strong>de</strong>cir, que el servicio doméstico está especializado preferentementeen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autocuidado y en tareas domésticas. Otros familiares distintos <strong>de</strong> hijos o hijas, participanen activida<strong>de</strong>s instrumentales como ir al médico, administrar el dinero, utilizar el transporte público y contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong> medicación; participan menos en tareas domésticas (compras, comidas y otras tareas) y co<strong>la</strong>boran menos en <strong>la</strong>ayuda a <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong> necesitan para caminar por el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda. Por último, <strong>la</strong> ayuda se asumeen exclusiva por un solo agente, sobre todo, entre personas que necesitan ayuda para tareas domésticas y compras,uso <strong>de</strong>l teléfono y caminar por <strong>la</strong> casa. Es compartida, sobre todo, cuando <strong>la</strong> persona necesita ayuda en activida<strong>de</strong>sinstrumentales como ir al médico, hacer gestiones o contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> medicación, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> movilidad extradoméstica comousar el transporte público o salir a <strong>la</strong> calle y utilizar el retrete. De manera que cuando <strong>la</strong> ayuda es más leve haymás lugar para <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> una pluralidad <strong>de</strong> agentes, pero también en el caso más grave <strong>de</strong> quienes necesitanayuda para utilizar el retrete. De forma más resumida, los cónyuges, los hijos, <strong>la</strong>s personas que no pertenecena <strong>la</strong> familia y los agentes formales intervienen más en los casos en los que <strong>la</strong> discapacidad no respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finiciónadministrativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendiente. En estos casos es más frecuente que exista un solo cuidador. Por el contrario,en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia intervienen más otros familiares distintos <strong>de</strong> los hijos o hijas y los empleados <strong>de</strong> hogar(Tab<strong>la</strong>s 3.27 y 3.28).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!