12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓNHoy transitan <strong>la</strong> vejez más <strong>de</strong> siete millones <strong>de</strong> personas en nuestro país, llegan a el<strong>la</strong> con distintos bagajes en términos<strong>de</strong> recursos y biografías personales. Ese discurrir <strong>de</strong> personas, cada vez mayor y más variado está cambiando, quizá discretamentey en silencio <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> envejecer, sin embargo, ya es posible vislumbrar algunos cambios si se mira <strong>la</strong> realidad<strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> forma cuidadosa y sistemática. Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer confluyen en <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>los mayores <strong>de</strong> nuestra sociedad actual. En el ánimo <strong>de</strong>l IMSERSO está ayudar en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s a conocermejor a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong> que actuamos, sólo <strong>de</strong> esta forma <strong>la</strong>s políticas que diseñamos pue<strong>de</strong>n tener algunaprobabilidad <strong>de</strong> éxito.El trabajo que acompaña a estas pa<strong>la</strong>bras forma parte <strong>de</strong> un intento mucho más amplio <strong>de</strong>l IMSERSO, y más aún <strong>de</strong>lObservatorio <strong>de</strong> Personas Mayores, por promover el conocimiento científico <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> nuestropaís que se ha concretado en <strong>la</strong> <strong>publicación</strong> <strong>de</strong> cuatro informes sobre <strong>la</strong>s personas mayores en España, uno cada dosaños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2000. En esos informes se ha tratado <strong>de</strong> recoger y sistematizar el mayor repertorio posible <strong>de</strong> informacionesestadísticas <strong>de</strong> cuantas en nuestro país se refieren a los mayores. El recorrido ha alcanzado ya una cierta amplitudy es muy probable que esté <strong>de</strong>jando su huel<strong>la</strong> en nuestra forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> vejez y <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y enten<strong>de</strong>rnoscon los mayores. Des<strong>de</strong> el año 2004 esta <strong>la</strong>bor se complementa con <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> una encuesta, también bianual,sobre <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los mayores; <strong>la</strong> encuesta preten<strong>de</strong> llenar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas <strong>de</strong> información en aquel<strong>la</strong>s áreastemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que disponemos <strong>de</strong> menos datos y, al mismo tiempo, intentar dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones quelos mayores están experimentando y lo harán en el futuro próximo. Porque envejecer es una realidad dinámica y porqueconocer a los mayores pue<strong>de</strong> enseñarnos mucho sobre <strong>la</strong> sociedad envejecida en <strong>la</strong> que ya vivimos y sobre nuestropropio futuro como mayores. En el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesora Lour<strong>de</strong>s Pérez Ortiz se presentan los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> primeraencuesta, <strong>la</strong> <strong>de</strong> 2004, es una especie <strong>de</strong> número cero <strong>de</strong> una serie que tendrá su continuidad en los próximos años,por eso se ha hecho un esfuerzo singu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> análisis por quien es co<strong>la</strong>boradora <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya varios años.Este análisis no cierra <strong>la</strong> posibilidad a otros alternativos, el IMSERSO ha puesto a disposición <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> comunidad científicalos microdatos <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta e invita a todos aquellos que así lo <strong>de</strong>seen a realizar sus propios análisis. Porque elánimo <strong>de</strong>l IMSERSO es precisamente facilitar esas herramientas <strong>de</strong> análisis y no cerrar el <strong>de</strong>bate, sino más bien abrirlo a<strong>la</strong> discusión razonada y basada en <strong>la</strong> información empírica.Dirección General <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Mayores y Servicios SocialesPRESENTACIÓN9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!