12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exterior femenino y senior, es <strong>de</strong>cir, que estas dos circunstancias aumentan <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los mayores y también aproximanmás <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> hombres y mujeres. Un efecto simi<strong>la</strong>r produce el nivel <strong>de</strong> estudios más alto, en <strong>la</strong> medida enque aunque el estilo más frecuente es el social organizado, también aumenta <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los estilos senior y exteriorfemenino; es <strong>de</strong>cir, que lo que cambia el nivel <strong>de</strong> estudios es más bien el ámbito en el que se producen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionespersonales que, cuando se producen, lo hacen en lugares específicos para el recreo y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción social, entre ellos elencuentro casual y el paseo en compañía es menos frecuente que para los varones con niveles <strong>de</strong> estudios inferiores; losrecursos formativos también implican un aumento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s más sofisticadas y una aproximación a <strong>la</strong>s prácticas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías los estilos <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>ción-ais<strong>la</strong>miento y familiar ocupan los últimos lugares,sólo <strong>la</strong> edad por encima <strong>de</strong> los 84 años, un estado <strong>de</strong> salud muy <strong>de</strong>teriorado o <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, cambian sustancialmenteesta situación promoviendo <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>ción a los primeros lugares.LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer210Entre <strong>la</strong>s mujeres los estilos más frecuentes son el familiar y el exterior femenino. Las principales alteraciones <strong>de</strong> esteor<strong>de</strong>n se producen como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad superior a los 84 años, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomíafuncional que hacen avanzar el estilo <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>ción-ais<strong>la</strong>miento y reducen <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> estos dos, <strong>de</strong>l exteriorobviamente en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong>s limitaciones funcionales implican mayor dificultad <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sque lo caracterizan y que se realizan, como su nombre indica, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda. En el familiar <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> su presenciaes menos obvia y quizá indique que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con familiares que viven en otros domicilios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en muyalta medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, cuando el<strong>la</strong>s no pue<strong>de</strong>n promover los encuentros o realizar <strong>la</strong>s visitas,<strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones disminuye. Las formas <strong>de</strong> convivencia “mayor e hijo/s” y “otras” también implican un avance<strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>ción porque están corre<strong>la</strong>cionadas con esas otras variables re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> salud; también lohace el analfabetismo y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s económicas y, en estos casos, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción es menos obvia. Sensu contrario, unestado <strong>de</strong> salud bueno o muy bueno, residir en hábitats intermedios y tener estudios secundarios o superiores aumentan<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l estilo senior que sustituye, no al estilo familiar, sino más bien al exterior femenino.TABLA 5.11.Mayores que practican los distintos estilos <strong>de</strong> vida segúnvariables socio<strong>de</strong>mográficas. HombresDesvincu<strong>la</strong>ción- Exterior Social Familiar Senior Socia<strong>la</strong>is<strong>la</strong>miento femenino espontáneo organizadoEDAD65 a 74 años 8,4 12,3 15,6 5,7 18,9 39,075 a 84 años 11,4 14,8 22,7 6,8 14,4 29,985 o más años 19,7 16,4 19,7 4,9 6,6 32,8HÁBITATRural 4,3 2,2 27,2 8,7 15,2 42,4Intermedio 8,4 9,1 23,8 5,6 17,5 35,7Urbano 11,8 16,5 15,4 5,7 16,4 34,2FORMAS DE CONVIVENCIASolo 11,9 13,8 15,6 6,4 19,3 33,0Pareja 9,9 13,8 18,5 7,0 17,2 33,6Pareja e hijo/s 9,9 11,8 18,6 5,0 14,3 40,4Mayor e hijo/s 9,8 18,0 14,8 4,9 16,4 36,1Otras 11,3 11,3 24,2 3,2 12,9 37,1NIVEL DE ESTUDIOSAnalfabeto 3,0 15,2 54,5 3,0 9,1 15,2Sin estudios 9,7 12,0 21,0 8,6 14,2 34,5Estudios primarios 11,5 11,8 17,6 4,7 15,5 38,9Secundaria o más 10,7 17,5 7,9 4,5 23,2 36,2ESTADO CIVILSoltero 12,2 12,2 20,4 4,1 14,3 36,7Casado 9,7 13,4 19,2 6,3 16,2 35,1Viudo 11,7 13,8 15,9 6,2 14,5 37,9Divorciado o sep 11,1 16,7 5,6 0,0 44,4 22,2→

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!