12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 4.41.Gastos que no pue<strong>de</strong>n permitirse. Mujeres. (Continuación)Ropa Reparación Mobiliario Calefacción Regalos Restaurantes Vacaciones Espectáculos (N)nueva necesariaDISPONIBILIDADDE TELÉFONOFijo 75,5 51,3 46,2 58,1 73,2 45,0 43,9 40,8 (731)Móvil 74,5 58,8 54,9 68,6 70,6 51,0 49,0 49,0 (51)Fijo y móvil 87,8 73,2 65,3 74,2 87,3 71,4 70,4 66,2 (213)No tiene 65,1 33,7 36,0 41,9 64,0 36,0 30,2 36,0 (86)AUTONOMÍAPERSONALNo necesita ayuda 82,6 61,8 55,5 64,8 80,1 56,0 56,2 52,7 (764)Dependiente 59,5 31,6 35,4 55,7 57,0 29,1 24,1 27,8 (79)Discapacitado 65,9 39,8 36,3 48,7 65,0 37,6 31,4 29,6 (226)LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer184No po<strong>de</strong>r cubrir necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nutrición implica una situación muy extrema, en el<strong>la</strong> se encuentran más que otrosmayores los varones que viven solos, divorciados y que no han trabajado o lo han hecho <strong>de</strong> manera discontinua (Tab<strong>la</strong>s4.39, 4.40 y 4.41). A medida que vamos avanzando hacia necesida<strong>de</strong>s menos elementales, nuevos grupos <strong>de</strong> mayoresse van quedando atrás porque no pue<strong>de</strong>n adquirirlos. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos el sexo no es significativo, pero sílo es cuando lo utilizamos como control para medir el efecto <strong>de</strong> otras variables, es <strong>de</strong>cir, que ser mujer significa mayorvulnerabilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista material. De manera que si el nivel <strong>de</strong> estudios o <strong>la</strong> edad o el estado <strong>de</strong> saludresultan relevantes, como suce<strong>de</strong> en muchos <strong>de</strong> los gastos que se analizan aquí, lo son para los hombres en <strong>la</strong>s posicionesmás extremas, pero para <strong>la</strong>s mujeres en algunas intermedias también, es como si ser hombre permitiera aprovecharmejor estos recursos, sin embargo, <strong>la</strong>s mujeres tienen que poseerlos en mayor grado para conseguir cubrir susnecesida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> misma medida. Todas <strong>la</strong>s carencias, salvo <strong>la</strong>s nutricionales, están asociadas a un estado <strong>de</strong> salud más<strong>de</strong>teriorado y a <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía funcional. Así suce<strong>de</strong>, por ejemplo con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> comprar ropanueva; <strong>de</strong> nuevo el sexo por sí mismo no indica variaciones significativas. Sin embargo, cuando se combina con eltamaño <strong>de</strong>l municipio hace que los hombres <strong>de</strong> los pequeños municipios tengan mejor cubierta esta necesidad que eltérmino medio y que <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> los núcleos urbanos <strong>la</strong>s tengan menos. También suce<strong>de</strong> con el nivel <strong>de</strong> estudios,para los varones ser analfabetos implica <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> experimentar carencias en mayor medida, pero para <strong>la</strong>s mujeresno sólo el analfabetismo marca esta posibilidad, también no haber completado los estudios primarios. El estadocivil también marca dos extremos, los más cubiertos son los hombres casados, <strong>la</strong>s que menos, <strong>la</strong>s mujeres solteras ydivorciadas. Cuando <strong>la</strong> observación se dirige a necesida<strong>de</strong>s más sofisticadas, se reve<strong>la</strong>n nuevas categorías <strong>de</strong> personasvulnerables, por ejemplo, <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> 75 a 84 años también tienen más dificulta<strong>de</strong>s para realizar reparaciones necesariasen sus viviendas, también <strong>la</strong>s mujeres viudas empiezan a experimentar carencias a partir <strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> necesidad,y los que viven solos <strong>de</strong> uno y otro sexo.Tener pareja es importante para po<strong>de</strong>r cubrir estas necesida<strong>de</strong>s, especialmente entre <strong>la</strong>s mujeres. No tener pareja o viviren soledad conforma una economía más débil (sin <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> un segundo ingreso y que puedan producirse economías<strong>de</strong> esca<strong>la</strong>), en los hombres es menos <strong>de</strong>terminante, salvo para los divorciados que tienen economías altamentevulnerables. En los pequeños municipios (menos <strong>de</strong> 2.000 habitantes) todas <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s están más cubiertas que enlos núcleos gran<strong>de</strong>s y en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, es aquí don<strong>de</strong> se encuentran <strong>la</strong>s situaciones más vulnerables, sobre todo, entre <strong>la</strong>smujeres urbanas. En <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el ocio, sobre todo en <strong>la</strong>s vacaciones y restaurantes hace su apariciónun nuevo grupo que es el <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> 75 a 84 años. En <strong>de</strong>finitiva, los significados que escon<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s etiquetassobre <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s económicas implican que tener muchas dificulta<strong>de</strong>s económicas quiere <strong>de</strong>cir, para losmayores, que <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nutrición están bastante bien cubiertas, pero no tanto <strong>la</strong>s <strong>de</strong> vestido y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>realizar obsequios a los familiares o allegados; tener bastantes dificulta<strong>de</strong>s implica a necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter más secundario(Tab<strong>la</strong> 4.42).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!