12.07.2015 Views

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

Texto completo de la publicación (1923 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA VEJEZ EN ESPAÑA / Nuevas y viejas formas <strong>de</strong> envejecer160En cualquier caso, parece c<strong>la</strong>ro que analizar los equipamientos e insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> los mayores no tiene sólo unadimensión material o <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida, sino una dimensión social indudable, <strong>la</strong> más visible y no <strong>la</strong> menos importante,es <strong>la</strong> manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con el cambio tecnológico a medida que vamos cumpliendo años. Pero no es <strong>la</strong> única, <strong>la</strong>visión <strong>de</strong> estos dispositivos como artefactos, en el sentido antropológico <strong>de</strong>l término, permite que analizar equipamientos einsta<strong>la</strong>ciones en <strong>la</strong>s viviendas <strong>de</strong> los mayores sea sinónimo <strong>de</strong> analizar modos <strong>de</strong> vida. Teniendo en cuenta este marco <strong>de</strong> análisis,<strong>la</strong> ECVM-04 constata que algunos equipamientos e insta<strong>la</strong>ciones que son <strong>de</strong> uso común entre los españoles <strong>de</strong> otras eda<strong>de</strong>stodavía faltan en los hogares <strong>de</strong> muchos mayores, <strong>de</strong> manera que su vida cotidiana, lo que ocurre en el ámbito <strong>de</strong> sushogares, tiene que ser diferente para ellos. No faltan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, los equipamientos más elementales, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l cuarto<strong>de</strong> baño, el televisor, el frigorífico y <strong>la</strong> <strong>la</strong>vadora es prácticamente universal, pero otros no menos habituales para otras familias,como <strong>la</strong> ducha y el teléfono fijo, faltan en casi en uno <strong>de</strong> cada diez hogares <strong>de</strong> mayores. Tres <strong>de</strong> cada diez mayores no disponen<strong>de</strong> otra tecnología bastante habitual en los hogares españoles, el conge<strong>la</strong>dor, un electrodoméstico, a<strong>de</strong>más, que resultaimprescindible para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> algunos servicios <strong>de</strong> ayuda a domicilio como <strong>la</strong> preparación anticipada <strong>de</strong> comidas o <strong>la</strong>comida sobre ruedas. Que los mayores son sensibles a <strong>la</strong> facilidad <strong>de</strong> uso y a <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> los nuevos electrodomésticos quedaprobado, sin embargo, por <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong>l microondas, un dispositivo reciente que sin embargo tiene una penetración notableen <strong>la</strong>s viviendas <strong>de</strong> los mayores, unos seis <strong>de</strong> cada diez disponen <strong>de</strong> él. El horno microondas también es una tecnologíasensible para los mayores, es <strong>la</strong> tecnología complementaria al conge<strong>la</strong>dor en los servicios <strong>de</strong> comidas. El <strong>la</strong>vavajil<strong>la</strong>s, sin embargo,ocupa uno <strong>de</strong> los últimos lugares en los equipamientos domésticos <strong>de</strong> los mayores, no es una tecnología tan sencil<strong>la</strong> ytampoco es tan sensible para los servicios dirigidos específicamente a los mayores. La penetración <strong>de</strong> este aparato ha sidosuperada por otro <strong>de</strong> introducción mucho más reciente, el teléfono móvil, <strong>de</strong>l que disponen ya más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> cada cuatromayores, sólo el 4,5% <strong>de</strong> los mayores dispone <strong>de</strong> un teléfono móvil sin tener uno fijo, seguramente no por sustitución, sinopara cubrir una carencia <strong>de</strong>bida a dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l tendido eléctrico o simi<strong>la</strong>res; en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, elmóvil se aña<strong>de</strong> al fijo, probablemente por motivos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> coste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas o bien porquetiene un uso diferenciado. La re<strong>la</strong>tivamente elevada penetración <strong>de</strong> los teléfonos móviles pue<strong>de</strong> explicarse también en razón<strong>de</strong> su utilidad, aunque no siempre <strong>de</strong> su sencillez <strong>de</strong> uso. Otras tecnologías más recientes y sofisticadas tienen un uso menosextendido, el or<strong>de</strong>nador está presente en uno <strong>de</strong> cada ocho hogares (12,2%) y <strong>la</strong> conexión a Internet en el 7,2% (Tab<strong>la</strong> 4.15).Los motivos que explican <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> un vehículo en el hogar están re<strong>la</strong>cionados por <strong>la</strong> propia composición <strong>de</strong> éste,porque lo que se ha preguntado en <strong>la</strong> encuesta no es si los mayores disponen <strong>de</strong> un vehículo propio, sino si hay alguno en<strong>la</strong> vivienda; y, cuando se trata <strong>de</strong>l vehículo propio, su disposición está muy marcada por <strong>la</strong> edad y por el sexo, <strong>la</strong>s mujerespertenecientes a estas generaciones rara vez han obtenido el permiso <strong>de</strong> conducir y, en cualquier caso, <strong>la</strong>s condiciones paramantener <strong>la</strong> licencia son muy restrictivas cuando <strong>la</strong> edad avanza. De todas formas, <strong>la</strong> tercera parte <strong>de</strong> los hogares en los queresi<strong>de</strong>n los mayores dispone <strong>de</strong> un vehículo. Consi<strong>de</strong>ración especial merece <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> calefacción, todavía hoy <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> los mayores no dispone en su vivienda <strong>de</strong> una insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> calefacción, aunque <strong>la</strong> inmensa mayoría (92,7%)dispone <strong>de</strong> alguna suerte <strong>de</strong> dispositivo que permite elevar <strong>la</strong> temperatura siquiera <strong>de</strong> alguna habitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda.TABLA 4.15.Equipamientos e insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l hogarEquipamientos e insta<strong>la</strong>ciones %Cuarto <strong>de</strong> baño/aseo 99,2Televisor 99,2Frigorífico 98,9Lavadora 97,8Teléfono fijo o móvil 92,1Ducha 91,4Teléfono fijo 87,6Conge<strong>la</strong>dor (in<strong>de</strong>pendiente o no) 69,9Estufas, p<strong>la</strong>cas eléctricas y braseros 62,9Microondas 59,5Estufas sin calefacción 48,3Calefacción 44,4Coche 33,3Teléfono móvil (para Vd.) 26,9Lavavajil<strong>la</strong>s 20,2Or<strong>de</strong>nador 12,2Conexión a internet 7,2(N) (1.801)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!