02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de conflictos?<br />

Alumna autóctona: (….) Y el año pasado, por ejemplo había muchos conflictos (…) Que<br />

están integrados los dos, sí, pero a <strong>la</strong> gente no le gustaba que ellos hab<strong>la</strong>ran en su idioma,<br />

y decían por qué hab<strong>la</strong>n en su idioma si están en España. Si están en España deben hab<strong>la</strong>r<br />

español. Ellos querían entender lo que los otros decía. Que pasa, que hubo conflictos.<br />

(Entrevista a alumna autóctona de IES)<br />

“Primero, digamos que por <strong>la</strong> diferente forma que hay de comportarse, segundo, que<br />

generalmente, siempre son por su forma de hab<strong>la</strong>r (…) A mí no me molesta pero hay mucha<br />

gente que le molesta porque no sabe pronunciar bien el español”. (Alumno inmigrante de<br />

IES)<br />

Y como se comentó al inicio de este apartado, <strong>la</strong>s reacciones por parte del alumnado a<br />

<strong>la</strong> hora de afrontar los conflictos que tienen lugar entre compañeros no favorecen en<br />

absoluto <strong>la</strong> resolución de los mismos. Generalmente alientan el conflicto tomando<br />

posición a favor de uno u otro tal y como se ejemplifica seguidamente.<br />

“No me acuerdo, pero generalmente <strong>la</strong> gente mete cizaña y nunca meterse, y que gane<br />

el más fuerte...” (Alumno inmigrante de IES)<br />

2. 3. La perspectiva de <strong>la</strong>s familias<br />

En re<strong>la</strong>ción al concepto de conflicto, en el caso de los padres, existe una lectura<br />

primaria común que contemp<strong>la</strong> el conflicto en su carácter de enfrentamiento, de<br />

diferencia de criterio u opinión, con independencia de <strong>la</strong> gravedad que contenga, si bien<br />

y en todo caso es inicialmente un fenómeno no deseable, de connotaciones negativas.<br />

En segunda estancia y con algo más de detalle, se percibe como un problema de<br />

comunicación, sintomático de <strong>la</strong> dificultad o falta de entendimiento entre dos personas,<br />

como se expresa en este caso:<br />

Entrevistador: Es verdad. ¿Cómo definirías un conflicto? ¿Qué significa el conflicto para ti?<br />

Madre Autóctona: Hombre, el conflicto principalmente es mal entendimiento. Vamos yo pienso<br />

que sobre todo eso. ¿Te refieres a conflicto en general?<br />

Entrevistador: Sí, sí, en general.<br />

Madre Autóctona: Pues yo creo que el poco diálogo, mal entendimiento (Entrevista a Madre<br />

Autóctona de CEIP)<br />

Pero, atendiendo a aspectos lingüísticos o actitudinales de <strong>la</strong>s personas que se<br />

comunican, por diferencias en <strong>la</strong> comprensión de los hechos o su simbolismo, por<br />

diferencias de percepción, significación o importancia propias de <strong>la</strong> edad, del nivel<br />

económico o cultural o mas comúnmente dependientes del rol (profesor, padre, hijo)<br />

que los sujetos incorporan en <strong>la</strong>s situaciones conflictivas.<br />

En algunos casos (bastante frecuentes) se subraya el sentido de diferencias y, en este<br />

caso, <strong>la</strong>s de orden cultural (identificándo<strong>la</strong>s mayormente como diferencias ideológicas,<br />

religiosas o de valores) están presentes.<br />

“…un conflicto es el no entendimiento entre dos grupos, depende de si es un conflicto<br />

político, educativo, cultural, en el hogar. Es de todas maneras el no entenderse, el no<br />

llegar a acuerdos entre dos grupos” (Madre Inmigrante de IES)<br />

O este otro:<br />

“…me parece que un conflicto puede ser <strong>la</strong> diferencia entre dos opiniones diferentes,<br />

entre dos ideas diferentes, o dos formas de ver un hecho diferentes. Y entonces, bueno,<br />

pues surgen opiniones, puede haber un enfrentamiento, y bueno, pues haber<br />

discusiones” (Padre Autóctono de CEIP)<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!