02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La animación a <strong>la</strong> lectura debe despertar y cultivar el deseo y el gusto por <strong>la</strong> lectura,<br />

contrarrestando y compensando <strong>la</strong>s desigualdades de acceso al libro y a <strong>la</strong><br />

información.<br />

Las actividades que proponemos en torno a los libros presentados son muy variadas.<br />

� Comprensión del texto.<br />

� Trabajamos el mensaje que comunica el libro.<br />

� Acercamiento a otras culturas.<br />

� Recreación de <strong>la</strong> lectura.<br />

� Jugamos con el lenguaje a través de canciones, retahí<strong>la</strong>s, adivinanzas…<br />

� Buscamos otras formas de comunicación: dramática, plástica, música,<br />

danzas…<br />

� Reflexión y observación.<br />

� Diversión.<br />

Los objetivos generales en que se asienta este trabajo, lo podemos resumir:<br />

• Fomentar el hábito lector.<br />

• Despertar <strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong> fantasía, introduciéndole en otros mundos: reales<br />

o fantásticos.<br />

• Crear un grupo agradable y cooperativo.<br />

• Potenciar <strong>la</strong> interculturalidad.<br />

• Jugar con el lenguaje.<br />

• Fomentar <strong>la</strong> creatividad, <strong>la</strong> imaginación y el sentido crítico.<br />

En <strong>la</strong> animación a <strong>la</strong> lectura hay también varios elementos que son imprescindibles:<br />

• El cuentacuentos. La narración oral es una actividad indispensable y<br />

necesaria. Requiere un tiempo y una disponibilidad que ninguna urgencia cotidiana<br />

debería impedir. Es importante <strong>la</strong> elección del lugar y el momento más propicio, elegir<br />

el cuento más adecuado a cada momento y que el narrador o narradora transmita al<br />

oyente <strong>la</strong>s vivencias, el sentido y <strong>la</strong> significatividad del re<strong>la</strong>to.<br />

• La lectura en voz alta. Como dice Pennac (1993: 126) “No basta con leer en<br />

voz alta, también hay que contar, ofrecer nuestros tesoros, (…) ¡Oíd, oíd, y venid lo<br />

bonito que es una historia!”. La persona que lee en voz alta nos eleva a <strong>la</strong> altura del<br />

libro.<br />

Siguiendo con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de Pennac (1993: 168)” Si lee realmente, si pone en ello su<br />

saber contro<strong>la</strong>ndo su p<strong>la</strong>cer, si su lectura es un acto de simpatía tanto para el auditorio<br />

como para el texto y su autor, si consigue hacer entender <strong>la</strong> necesidad de escribir<br />

despertando nuestra más oscuras necesidades de comprender, entonces los libros se<br />

abren de par en par, y <strong>la</strong> multitud de los que creían excluidos de <strong>la</strong> lectura se<br />

precipitan detrás de él”.<br />

• El debate e intercambio de opiniones sobre <strong>la</strong>s lecturas comunes del<br />

grupo. Compartir lo leído es compartir vivencias. A través de distintas técnicas como<br />

juegos para los más pequeños donde le proponemos preguntas abiertas, reflexiones y<br />

opiniones personales hasta llevar a prácticas más complejas para los más mayores<br />

como el libro-fórum, que es una técnica de debate organizado después de una lectura<br />

en común.<br />

Para concluir este apartado, podemos decir que a pesar de existir multitud de<br />

experiencias de aprendizaje que se pueden llevar a cabo en los distintos contextos en<br />

los que se desenvuelve el menor, lo fundamental es que <strong>la</strong> lectura debe ser<br />

considerada, también en todas <strong>la</strong>s etapas educativas, como un eje vertebrador para<br />

una formación integral y para el desarrollo de una capacidad crítica. Todas <strong>la</strong>s<br />

actividades organizadas por el centro, por <strong>la</strong> biblioteca o por el profesor o profesora en<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!