02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUYENDO COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE<br />

INTERCULTURAL EN LA ESCUELA<br />

101<br />

Juan José Leiva Olivencia<br />

Noelia Margarita Moreno Martínez<br />

Universidad de Má<strong>la</strong>ga (España)<br />

Resumen<br />

El presente trabajo pretende suscitar <strong>la</strong> reflexión educativa sobre <strong>la</strong>s potencialidades<br />

de <strong>la</strong>s TICs como herramientas generadoras de interculturalidad en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En este<br />

sentido, pretendemos ofrecer algunos elementos teóricos y prácticos sobre <strong>la</strong>s<br />

comunidades virtuales de aprendizaje para favorecer <strong>la</strong> interculturalidad en los centros<br />

esco<strong>la</strong>res. También, vamos a indagar en algunas experiencias que se vienen<br />

desarrol<strong>la</strong>ndo en este ámbito donde existe una creciente preocupación por <strong>la</strong><br />

interacción cultural y educativa a través de redes y p<strong>la</strong>taformas virtuales.<br />

1. La interculturalidad a través de <strong>la</strong>s TIC<br />

En <strong>la</strong> actualidad, nos encontramos inmersos en una sociedad postmoderna y<br />

multicultural, caracterizada por los continuos avances científicos, tecnológicos, en <strong>la</strong>s<br />

telecomunicaciones y los constantes flujos migratorios, que p<strong>la</strong>ntean nuevas<br />

exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo.<br />

Lo cual hace necesario reflexionar sobre el nuevo papel que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, desde un<br />

paradigma inclusivo, compresivo e intercultural han de asumir, aprovechando <strong>la</strong>s<br />

posibilidades y oportunidades que nos ofrecen <strong>la</strong>s TICs para superar esa distancia<br />

entre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong>s realidades socioculturales.<br />

Atendiendo a lo expuesto por López y So<strong>la</strong>no (2010), al igual que el uso de <strong>la</strong>s TICs<br />

en <strong>la</strong> enseñanza, están teniendo un papel muy importante para lograr un<br />

rep<strong>la</strong>nteamiento metodológico, didáctico, curricu<strong>la</strong>r, organizativo en todos los niveles<br />

educativos para favorecer <strong>la</strong> calidad de los procesos educativos; también constituyen<br />

un instrumento valioso para aproximar culturas diferentes, reflexionar sobre los rasgos<br />

distintivos, promover una comunicación fluida y eficaz entre sus miembros y lograr <strong>la</strong><br />

superación de conflictos que se generan por el rechazo de lo que se desconoce.<br />

De este modo, para materializar los conceptos de interactividad, interconexión,<br />

instantaneidad, intercambio, conocimiento, enriquecimiento y ciudadanía intercultural,<br />

es necesaria una estrategia metodológica basada en el aprendizaje cooperativo,<br />

participativo y conjunto entre los centros de todos los lugares del mundo. Y para lograr<br />

esta iniciativa, <strong>la</strong>s TICs constituyen una herramienta fundamental.<br />

Internet pone a disposición de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s interculturales todo lo necesario para hacer<br />

posible estas comunidades virtuales de aprendizaje intercultural, a través de multitud<br />

de herramientas para favorecer <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> construcción compartida de<br />

conocimientos y el intercambio de información acerca de experiencias en educación<br />

intercultural entre todos los miembros de <strong>la</strong>s comunidades educativas. Y entre estas<br />

aplicaciones tenemos: el correo electrónico, <strong>la</strong>s listas de distribución y discusión, los<br />

foros, el chat, <strong>la</strong> mensajería instantánea, vídeoconferencia, redes sociales,<br />

microblogging, blog, Wikis, sitios web, portales y p<strong>la</strong>taformas educativas, gestores de<br />

contenido, repositorios y bancos de recursos multimedia.<br />

A continuación, presentamos ejemplos de aplicaciones y herramientas 2.0 que<br />

disponemos en <strong>la</strong> red, enmarcadas en <strong>la</strong> categoría de software libres dentro de <strong>la</strong>s<br />

Web 2.0, para hacer posible ese intercambio y <strong>la</strong> creación de grupos cooperativos y<br />

co<strong>la</strong>borativos en los centros, haciendo posible esa ciudadanía intercultural y esa<br />

construcción de conocimiento colectivo:<br />

Aplicaciones para compartir documentos de ofimática:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!